Saltar la navegación

7. Democracia: protagonistas y autoras del relato.

No terminamos: empezamos desde aquí.

Quizá no nos hayamos dado cuenta de que nuestras literaturas del siglo XXI, a pesar de las Academias, ya están protagonizadas por mujeres, autoras y personajes, heroínas o superheroínas, en mayor medida que los medios audiovisuales o los videojuegos, donde la industria sigue frenando la emergencia femenina/feminista.

Es el mejor signo de un cambio de época monumental, que no afecta solamente a las mujeres emancipadas, sino también a los hombres, porque compartimos una mentalidad emancipadora. No nos resignamos a las injusticias, a la falta de libertad (es decir, las esclavitudes), a la marginación en el trabajo o a trabajos puramente mecánicos, a la represión de los deseos más auténticos y la denigración del cuerpo (como si fuera un enemigo del alma), a la mera repetición de esquemas sin creatividad (como si estuviéramos programados y no fuéramos mentes programadoras), a la resignación frente a la muerte (sin resistencia), a la insolidaridad o el privilegio de unas contra otras.

El estudio de la Literatura ya no consiste en volver al pasado para encontrar modelos, sea en la Edad Antigua o Clásica, sea en el Medievo. Cuando hacemos Historia, rescatamos a quienes lucharon por nuestros valores compartidos y los hicieron realidad paso a paso, a través de la escritura: con tablillas o papiros, papel caligrafiado o impreso, en los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías. 

Las personas están en el centro del cuadro, en la medida que podemos identificarnos con ellas cuando luchan por la justicia, pretenden ser libres y contagiar la libertad, trabajan por vivir y sobrevivir, descubren sus deseos personales y les dan forma en un proyecto de vida, se convierten en diosas y dioses (en minúscula) que crean el mundo en cada generación, se organizan y resisten contra quienes acumulan dinero y poder con modales totalitarios (las máquinas sin alma), ejercen la solidaridad con otras personas y otros seres que también tienen cuerpo.

Empezamos desde aquí. Os queda mucho por vivir.

SECUENCIA DE LA SECCIÓN.

Este es el orden recomendado con el que realizar y poner en escena las misiones de los distintos equipos implicados, a los que se cita en cursiva al lado de cada una de ellas.

Lecturas dramatizadas (100 min).

Dentro de cada apartado se indican los géneros literarios de las propuestas de lectura, a tener en cuenta en el momento de elaborar el comentario de texto, la exposición y el esquema.

Además, se especifica la autora y el personaje (en su caso) de la obra; ambas pueden ser elegidas para elaborar el retrato

En cada apartado se sugieren varias autoras, junto con sus respectivas obras, cualquiera de las cuales (solo una) puede seleccionarse para preparar la lectura y crear su retrato. Procurad que no se repita el retrato de una misma autora, ya que alguna de ellas aparece en diversos apartados (p. ej. Rosa Montero) o en distintas secciones (p. ej. Carmen Martín Gaite). 

No obstante, todas merecen ser incluidas en las misiones investigadoras, tanto al preparar la exposición y el esquema, como al plantear las preguntas de relación y responderlas; también las que conozcáis pero no aparezcan en esa lista incompleta.

1. La maternidad libremente elegida y representada. LIBERTAD.

POESÍA, NARRATIVA (DIARIO, NOVELA) Y PERIODISMO.

2. Heroínas fantásticas y superheroínas contra la distopía muy real del mundo dominado por varones. CREACIÓN.

NARRATIVA (NOVELA FANTÁSTICA, CIENCIA-FICCIÓN, REALISMO MÁGICO), TEATRO Y ENSAYO.

3. Heroínas profesionales y realistas que descubren caminos de salida a los infiernos: guerra, violencia, explotación, feminicidio, autodestrucción. TRABAJO.

POESÍA, NARRATIVA (NOVELA, AUTOFICCIÓN) Y ENSAYO.

  • Protagonista autobiográfica: Gabriela. Autora: Josefina Molina, Historia de una maestra (1990), quien se inspira para esta obra en las memorias de su madre, maestra de la República.
  • Protagonista femenina: Agnés representa el papel de madre y esposa tradicional (frente a Natalia o Norma), pero no se resigna a su destino. Autora: Montserrat Roig, La hora violeta (L'hora violeta, 1980).
  • Autora: Lidia Falcón, Introducción a La razón feminista (1981).
  • Narradora testimonial y autobiográfica: una mujer cooperante en acción humanitaria. Autora: Laura Restrepo, La multitud errante (2001).
  • Autora: Gioconda Belli, poeta nicaragüense: "Ocho de marzo" (2007).
  • Protagonista: Sofía Zarzamala. Autora: Rosa Montero, El corazón del tártaro (2001).
  • Protagonista: Helena, pintora de renombre internacional. Autora: Elia Barceló, El color del silencio (2017).
  • Otras autoras: Idea Vilariño, Juana Castro, Elvira Lindo, Gemma Lienas, Belén Gopegui, Clara Usón.

4. La mirada contemporánea de las mujeres, escritoras o personajes femeninos, reinterpreta la memoria cultural e histórica para revelar una genealogía ocultada. SOLIDARIDAD.

POESÍA, NARRATIVA (NOVELA HISTÓRICA Y TESTIMONIAL) Y PERIODISMO.

  • Personaje femenino: Jesusa Palancar (Josefina Bórquez). Autora y testigo: Elena Poniatowska, Las indómitas (2018), Premio Cervantes de Literatura en Lengua Castellana (2013).
  • Protagonista: Manolita, hija de republicanos y luchadora antifranquista. Autora: Almudena Grandes, Las tres bodas de Manolita (2014).
  • Autora y personaje poético: Laura Casielles, Los idiomas comunes (2010), joven poeta de la generación del 15-M.
  • Otras autoras: Claribel Alegría, Montserrat Roig, Carme Riera, Dulce Chacón, Rosa Montero, Andrea Stefanoni, Leila Nachawati.

Misiones investigadoras: exposición y preguntas (60 min). SOLIDARIDAD y SORORIDAD.

AmorLab: el amor tal como a vosotras y a vosotros os guste. Propuestas de lectura y escritura (60 min).

Debate final: ¿cómo se transmite la experiencia de una generación a otra? (60 min).