Saltar la navegación

Expansión del castellano

¿Qué sabemos sobre los textos expositivos?

Duración:
3 sesiones
Agrupamiento:
Pequeño grupo

Como hemos visto, se denomina Reconquista o expansión de los reinos cristianos hacia el sur a un largo proceso por el que los reinos cristianos del norte de la península ibérica irán ganando terreno y conquistando territorios de Al-Ándalus. Dicho proceso, que se prolongará a lo largo de ocho siglos y que finalizará en 1492 con la rendición del reino nazarí de Granada, trajo consigo, además, importantes cambios lingüísticos. Así, el castellano, nacido de la evolución del latín vulgar en la zona de Cantabria y norte de Burgos, acabaría imponiéndose por razones políticas a otras lenguas peninsulares durante este periodo histórico. Y lo que haremos aquí precisamente será investigar el origen y expansión del castellano para después explicarlo utilizando como formato un vídeo animado. Eso sí: sin olvidarnos del resto de las lenguas que se hablaban en la Península durante el periodo de expansión hacia el sur.

Libro de los juegos. Alfonso X y su corte
Libro de los juegos. Alfonso X y su corte (CC0)


Y contar la historia del castellano y del resto de las lenguas peninsulares a lo largo de la Plena Edad Media supone elaborar un texto expositivo en forma narrativa ya que vamos a informar sobre unos hechos que se desarrollan en el tiempo. A los textos expositivos estamos muy acostumbrados ya que están presentes en la mayor parte de las actividades académicas (explicaciones, exámenes, trabajos orales y escritos…), pero ¿recordamos bien cuáles son las características lingüísticas y formales de este tipo de textos? Comprobémoslo.

1. El nombre de nuestro idioma

Vamos a trabajar con un texto titulado ”¿Castellano o español?”  (en formato editable odt y pdf) y, a partir de su lectura y análisis, trataremos de suplir sus posibles carencias. Para ello utilizaremos la estructura cooperativa del folio giratorio: a cada equipo de trabajo se le proporcionará un único documento que irá rotando siguiendo un determinado orden (por ejemplo, el sentido de las agujas del reloj) para que cada uno de los miembros del equipo vaya haciendo en él sus aportaciones. En cualquier caso, es muy importante que, antes de escribir, se consensúe entre todos cuál puede ser la respuesta correcta o más adecuada y que todos estén atentos a que quede reflejado en el papel de forma fiel aquello que se ha acordado. La corrección del ejercicio se llevará a cabo en gran grupo. 

En caso de duda o discrepancias dentro del equipo de trabajo, recomendamos consultar el apartado “Recursos” que aparece más adelante.

2. Características de los textos expositivos

Una vez analizado el texto anterior, estamos en situación de determinar algunas de las características más destacadas de los textos expositivos y de completar un diagrama radial (en formato editable odt y pdf) Para realizar esta actividad nos serviremos de la estructura cooperativa denominada “lápices al centro”: un alumno o alumna expresará su opinión sobre el contenido que debe aparecer en una de las partes del diagrama y, cuando haya llegado a un acuerdo con el resto de su equipo, cada uno anotará en su correspondiente hoja la respuesta consensuada. A continuación, por turnos, irán rellenando los siguientes apartados del diagrama hasta completar el ejercicio. Mientras estén debatiendo, nadie puede escribir y los lápices permanecerán encima de la mesa; en cambio, cuando estén escribiendo, reinará el silencio dentro del grupo. 

Recursos

La exposición

Sustantivos, adjetivos y verbos

Los registros lingüísticos

Sustituciones de palabras

Conectores de discurso

Evaluación

La corrección del ejercicio se realizará en la pizarra, donde el profesor o profesora anotará las aportaciones de todos los equipos, de tal manera que el diagrama de cada grupo de trabajo se enriquecerá de manera notable gracias a las sugerencias del resto de la clase.

Historia de las lenguas peninsulares

Duración:
3 sesiones
Agrupamiento:
Pequeño grupo

Vamos a elaborar en equipo un texto expositivo sobre la situación lingüística de la Península durante la Plena Edad Media. A la hora de redactarlo, debemos tener en cuenta que ese texto será el que utilicemos cuando grabemos nuestro vídeo animado, por lo que es conveniente cerciorarnos de que, una vez leído, su extensión no sea inferior a un minuto y medio ni superior a tres. 

Escritorio
Pexels. Escritorio (Pixabay License)

Nuestro texto constará de los siguientes elementos:

  • Título.
  • Breve introducción en la que se haga referencia a la situación lingüística de la Península antes de la Plena Edad Media.
  • Desarrollo, en el que recogeremos, de la forma más exhaustiva posible, el proceso de expansión de las lenguas peninsulares durante  la Plena Edad Media.
  • Conclusión, en la que citaremos muy brevemente qué ocurrió con las lenguas peninsulares desde el fin de la Plena Edad Media hasta 1498.

Además, tendremos en cuenta las características lingüísticas de los textos expositivos, utilizaremos los conectores de discurso más apropiados, evitaremos repeticiones innecesarias, emplearemos el registro lingüístico más adecuado y cuidaremos la corrección ortográfica y morfosintáctica, así como el uso correcto de los signos de puntuación.

Proceso
  • Búsqueda de información (mirar el apartado “Recursos”).
  • Selección de la información que nos parece más importante.
  • Elaboración de la plantilla lenguas peninsulares en la Edad Media (en formato odt y pdf) con los principales hitos cronológicos. Puedes añadir y eliminar de ella las filas que consideres necesarias. Para elaborarla, utilizamos la estructura cooperativa 1-2-4, es decir, en un primer momento completamos la ficha de manera individual; a continuación, consensuamos en parejas las fechas y acontecimientos más relevantes y, por último, llegamos a un acuerdo en equipo.
  • Redacción de un primer borrador del texto. 
  • Revisión del texto utilizando la plantilla de revisión del texto expositivo (en formato editable odt y pdf) que permitirá realizar los ajustes necesarios.
  • Redacción definitiva del texto.
Recursos
Evaluación

La tarea se valorará de acuerdo con la rúbrica de evaluación del texto expositivo (en formato editable odt y pdf) por lo que conviene leerla con detenimiento antes de comenzar el proceso de redacción.

Creamos un vídeo animado

Duración:
3 sesiones
Agrupamiento:
Pequeño grupo

Ahora que ya tenemos preparados los textos expositivos, ha llegado el momento de grabar nuestro vídeo animado, utilizando para ello recortes de dibujos y textos que hayamos preparado previamente. Se trata de una opción muy válida para presentar la información de manera atractiva, tal y como puede apreciarse en el vídeo sobre la novela El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio, publicado por Akal Educación.

Cámara
Stocksnap. Cámara (Pixabay Licence)

Pero ¿cuáles son los pasos que debemos seguir? A continuación aparece explicado un proceso válido, aunque no sea el único posible:

Instrucciones

PASO 1. Grabamos el audio. Antes de grabar el audio definitivo es muy importante realizar varios ensayos previos, hasta que seamos capaces de leer el texto de manera fluida y natural. Además, debemos buscar un lugar libre de ruidos e interferencias que puedan restar calidad a nuestra grabación. En cuanto a recursos, podemos utilizar una grabadora, un dispositivo móvil (teléfono o tableta) o un grabador en línea (por ejemplo, online voice recorder o grabadora de voz). Además, es posible y muy recomendable utilizar Audacity, un editor de audio libre, multiplataforma y gratuito que podemos descargar en nuestro ordenador o en un lápiz de memoria en el caso de que utilicemos la versión portable. En Tu primer podcast (I): Grabación de audios, de Conecta 13, no solo encontraréis consejos útiles para grabar vuestro audio sino que también se recogen algunas aplicaciones muy recomendables para crear un podcast.

PASO 2. Descargamos el archivo de audio. Es importante hacerlo en un formato que sea compatible con la mayoría de las plataformas de vídeo, como es el caso del formato MP3. No obstante, si hemos grabado el audio con un dispositivo electrónico que no permite descargar el archivo en MP3, tenemos la opción de utilizar un conversor de audio, como online audio converter, aconverter o freeconverter, entre otros.

PASO 3. Añadimos un fondo musical. No es imprescindible pero sí recomendable incluir música de fondo en nuestra grabación con el fin de enriquecer el audio. Podemos utilizar para ello un editor de audio (por ejemplo, Audacity en su versión instalable o en su versión portable). Es importante, además, que el fondo musical seleccionado se ajuste al contenido del texto que hayamos creado y que aparezca en un segundo plano, de tal manera que no impida escuchar nuestra voz con absoluta nitidez. Y, naturalmente, la música seleccionada debe haber sido publicada bajo una licencia Creative Commons. También existe la opción, mucho más sencilla, de grabar el audio con música de fondo directamente, pero normalmente la calidad de la grabación se ve mermada en estos casos.

PASO 4. Elaboramos un guion gráfico o storyboard. Para ello, podemos utilizar la plantilla para el guion gráfico (en formato editable odt y pdf) (hacemos tantas copias como necesitemos) en la que se propone dividir el texto expositivo en secuencias y decidir qué recortes (puede tratarse de dibujos, textos o imágenes) son los más apropiados para cada una de ellas. Debemos tener en cuenta que en Historia ya hemos elaborado un mapa visual y podemos aprovechar y reutilizar algunos de los dibujos que ya tenemos hechos.

PASO 5. Confeccionamos los recortes. Recordemos que los recortes, que pueden hacerse en cartulinas de colores, son aquellos dibujos, textos o imágenes que hemos visualizado y recogido en nuestro guion gráfico. En esta fase podemos también elaborar un cartel con el título del vídeo (que aparecerá en la primera diapositiva) y otro u otros carteles con los nombres de los autores de la grabación, que aparecerán en la diapositiva final. No obstante, estos elementos (título y autoría del vídeo) no tienen por qué aparecer necesariamente en forma de recortes y podemos también incluirlos más tarde, cuando editemos el vídeo.

PASO 6. Grabamos el vídeo. Es conveniente que, a la hora de realizar la grabación, se oiga de fondo el archivo de audio que teníamos previamente preparado, con el fin de que no haya disonancias entre ambos. En cualquier caso, es conveniente tenerlo todo bien dispuesto, leer con atención los consejos para grabar un vídeo (en formato editable odt y pdf) ensayar mucho y no conformarse con la primera versión. La manera más asequible y sencilla de grabar un vídeo es utilizar la cámara del teléfono móvil. Un trípode ayudará a estabilizar la cámara y, en el caso de realizar un plano cenital (desde arriba), se puede también utilizar una caja o un listón de madera para colocar el teléfono móvil. En cualquier caso, existen numerosas apps para grabar y editar vídeo, como las que recoge la revista Educación 3.0 en  Las mejores apps para grabar y editar vídeo, de Educación 3.0. 

PASO 7. Editamos el vídeo. La edición del vídeo permitirá que nuestro producto final tenga un aire más profesional. En este sentido, WeVideo es una opción interesante, al igual que iMovie (si se dispone de un iPhone, un iPad o de un Mac) y Shotcut (para PC). En Los 10 mejores programas para editar vídeos gratis se ofrecen más alternativas que os invitamos a explorar.

PASO 8. Publicamos el vídeo. Una vez que tenemos grabado el vídeo, lo subiremos al espacio de almacenamiento que consideremos conveniente (Drive, YouTube, Vimeo…) para compartirlo con el resto de la comunidad educativa.

Para realizar esta tarea, distribuiremos de manera equitativa las diferentes actividades (grabación y edición del audio, selección del fondo musical, elaboración del guion gráfico y de los recortes, grabación y edición del vídeo, etc.) entre los diferentes miembros del equipo, teniendo siempre en cuenta las habilidades y preferencias de cada uno de ellos. En cualquier caso, el producto final será responsabilidad de todo el equipo, por lo que es conveniente solicitar ayuda cuando la necesitemos y colaborar con los demás cuando reclamen nuestra ayuda.

Recursos
Evaluación

La rúbrica de evaluación del vídeo animado (en formato descargable odt y pdf) será nuestro punto de referencia, por lo que debemos leerla con atención antes de iniciar la tarea.

Cinco minutos para reflexionar

Merece la pena pararse a pensar un poco en qué es lo que hemos hecho y cómo nos hemos sentido. De manera individual, escribimos una entrada en nuestro diario de aprendizaje que se titule ´Expansión del castellano´ y que recoja los apartados de la siguiente tabla:

¿Qué he aprendido? ¿Hay algo que me haya sorprendido?
¿Qué me ha resultado más difícil? ¿Por qué?

¿Qué tareas hemos hecho? ¿Cómo hemos trabajado en equipo?