Saltar la navegación

Factores limitantes

Los elementos de un ecosistema, biotopo y biocenosis, se relacionan entre sí en un complejo entramado de interacciones entre sus componentes. Como consecuencia, las poblaciones de organismos se adaptan al medio ambiente que les rodea y a sus condiciones, tanto biológicas, como físico-químicas. 

Pero si los factores del medio cambian, por ejemplo un aumento de salinidad en el agua o la introducción de un contaminante, pueden influir negativamente en las poblaciones que viven en ese medio y, como consecuencia, desequilibrar todo el ecosistema. Las plantas, por ejemplo, necesitan luz, agua y nutrientes del suelo. Si hay un cambio en cualquiera de estos factores (poca insolación, no llueve o lo hace de forma excesiva…), afecta a su crecimiento y expansión.

Limitante
pxhere. Limitante (CC0)

Los factores abióticos del medio no sólo regulan las poblaciones en un ecosistema, sino que también influyen en el equilibrio y las interacciones entre los propios seres vivos, como las relaciones alimentarias o la competencia por los nutrientes o por la reproducción. 

Si los factores ambientales son los óptimos para el desarrollo de un ser vivo, favorecen el crecimiento de ese organismo en ese biotopo. Pero si alguno de esos factores impide el crecimiento de una especie, se habla de factor limitante

Hay especies que son muy tolerantes y otras muy sensibles a los cambios del medio. Los seres vivos cosmopolitas son capaces de adaptarse a ambientes muy diversos y, por lo tanto, capaces también de extender sus poblaciones en ecosistemas cambiantes. Otros, sin embargo, son muy sensibles a los cambios ambientales y solo habitan ecosistemas muy determinados.

En esta tarea trabajaremos los factores limitantes abióticos. 

Tarea: Vídeo interactivo

Duración:
0,5 horas
Agrupamiento:
Parejas

Trabajamos en parejas para ver el siguiente vídeo interactivo, con información sobre las adaptaciones y los factores limitantes. Vamos anotando en nuestro cuaderno las respuestas a las cuestiones.

com/watch?v=1bLaaQ1NOXE&t=38s

Tarea: Repasamos con un juego

Duración:
0,5 horas
Agrupamiento:
Grupos de cuatro

Repasamos con este juego con tarjetas, relacionando los factores con la influencia en los organismos.

El juego consta de 16 tarjetas: 6 de conceptos y 10 de ideas sobre acciones o propiedades relacionadas con un concepto.

La clase se divide en cinco grupos. Cada grupo recibe un juego con las 14 tarjetas. 

  1. Las cinco tarjetas con conceptos se colocan boca arriba en un lugar firme. Las tarjetas de ideas se colocan boca abajo.
  2. Se nombra un coordinador/a de grupo, que es el/la que comienza el juego. Este levanta una de estas tarjetas de ideas y la lee en voz alta y entre todos/as deberemos reflexionar con cuál de los conceptos se relaciona.
  3. Una vez tomada la decisión, el alumno/a que levantó la tarjeta deberá ponerla junto con el concepto que hayan elegido, formando así una pareja “concepto-idea”. Posteriormente dicho alumno indica quién continua, si el de su derecha o el de su izquierda. 
  4. El juego finaliza cuando todos los grupos han terminado con la asociación de tarjetas o cuando el docente indique que el tiempo ha concluido.
  5. En el gran grupo clase, el coordinador/a de cada grupo explica las asociaciones que han realizado. Este es el momento para que los grupos vean si han coincidido con las asociaciones y para que expresen el porqué eligieron esa asociación. Si hay diferencias en la tarjeta o tarjetas asociadas se expondrán los argumentos. 

TARJETAS


Imágenes: Vectores libres de Flaticon

Como en la tarea anterior, haremos una autoevaluación de las respuestas acertadas, con el objetivo de conocer en qué debemos mejorar.

Tarea: Experimentamos con plantas

Duración:
3 horas
Agrupamiento:
Grupos de cuatro / Toda la clase

Hemos comentado que existen factores físico-químicos que limitan a las poblaciones de seres vivos y producen que éstos se adapten lo mejor que puedan a sus ambientes. Una de las mejores formas de conocer cómo influyen los factores físico-químicos es estudiarlos en un ser vivo muy asequible: las plantas. 

Esta tarea tiene que chequearse a lo largo de, por lo menos 15 días, puesto que vamos a plantar semillas en diferentes condiciones para ver cómo reaccionan a ellos y esto necesita tiempo.

En una primera sesión, plantaremos semillas de crecimiento rápido, como pueden ser alubias o lentejas y las someteremos a diferentes medios. Luego, mediremos su crecimiento a lo largo de 15 días con tres factores limitantes: la insolación, el nitrógeno del suelo y la salinidad del suelo. 

Formaremos cinco grupos en clase. Un grupo se encargará de la insolación, que es una experiencia más conocida. Dos grupos del nitrógeno y otros dos de la salinidad, para que pueda dar lugar a resultados diferentes.

  • Insolación. Las plantas necesitan la luz solar para realizar la fotosíntesis. La luz les proporciona la energía necesaria para convertir el dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O) en azúcares. Cada especie tiene su propio rango de insolación óptimo. Vamos a exponer plantas en crecimiento a distintas insolaciones.
  • Salinidad. Los suelos salinos producen mayor dificultad para la absorción de agua en las raíces y esto afecta al crecimiento de la planta. La salinidad está considerada en la actualidad como uno de los principales factores limitantes de los cultivos. Introduciremos disoluciones salinas para ver cómo afectan al desarrollo.
  • Nitrógeno. Las plantas necesitan nitrógeno para su desarrollo. Aunque el nitrógeno es el elemento más abundante en el aire que respiramos, las plantas no pueden utilizarlos de esa forma, sino que emplean el nitrógeno del suelo. Los fertilizantes son una fuente de nitrógeno, ya que es absorbido fácilmente por las plantas. En este experimento, compararemos plantas con y sin fertilizante nitrogenado.

Cada grupo hará el estudio y seguimiento de las variables y, con los resultados de esta investigación, escribirá un informe científico y lo expondrá oralmente en el aula.

Procedimiento para la investigación:

  1. Primero, emitiremos una hipótesis sobre lo que pensamos va a suceder. ¿Cómo se verá afectado el desarrollo de la planta  cuando se encuentra en un medio con poca insolación / salino  / con pocos nutrientes?
  2. Definiremos cuál será la variable independiente y dependiente en esta investigación.
  3. Siempre hay que trabajar con dos ensayos simultáneos, uno de control y el otro de experimentación, con el objetivo de conocer el crecimiento en condiciones idóneas.
  4. Haremos un seguimiento de la planta en las diferentes condiciones atendiendo a su crecimiento y aspecto de sus partes (hojas, tallo…).
  5. Se observarán y medirán los diferentes parámetros, anotando los datos en una tabla y sacando fotografías del proceso.
  6. Opcionalmente, al cabo de un tiempo y trabajando con dos juegos de experimentación, podemos realizar un ensayo de recuperación de las plantas para detectar si son capaces de ello.
  7. Una vez finalizada la investigación, ordenaremos los datos recogidos en una tabla y haremos una gráfica sobre papel milimetrado, utilizando el eje de las abscisas para representar el tiempo (X) y el de las ordenadas para el crecimiento de las plantas (Y). Utilizamos colores distintos para representar las diferentes curvas de crecimiento.
  8. Elaboramos las conclusiones y las contrastamos con la hipótesis inicial.
  9. El informe constará de los siguientes apartados: -Introducción -Hipótesis -Materiales y Método - Resultados e interpretación - Conclusiones
Materiales comunes Materiales para las distintas investigaciones
  • Semillas de alubia o lenteja 
  • Agua
  • Tubos de ensayo y gradilla
  • Pipeta
  • Balanza
  • Espátula
  • Papel de filtro
  • Papel de aluminio
  • Colador
  • Regla milimetrada
  • Rotulador
  • Dispositivo digital para fotos/vídeos
  • Zona de insolación natural (ventana)
  • Zona de insolación artificial (bombilla)
  • Zona oscura
  • Mezcla comercial de fertilizante nitrogenado para plantas
  • NaCl (disolución 15%)

Preparación de las semillas

Emplearemos la técnica de “rag-doll”, que consiste en usar papel de filtro humedecido para envolver las semillas y colocarlo en un tubo de ensayo. 

Imágenes de Pilar Etxebarria.

1.-Cortamos el papel de filtro en cuadrados de 20x20mm y doblamos el margen superior un tercio hacia abajo. 2.-Humedecemos el “sobre” realizado y colocamos 5 semillas de la especie vegetal de forma proporcionada y homogénea. 3.-Doblamos el tercio por la mitad, de forma que el tamaño del papel, finalizado el plegado tenga la altura del tubo de ensayo.
4.-Enrollamos poco a poco el papel de filtro. 5.-Preparamos el rag doll con cuidado de que no queden las semillas muy apretadas.  6.-Los colocamos en el tubo de ensayo con el tratamiento que le corresponda y los tapamos con  papel de aluminio. Anotamos la fecha de la siembra.

Preparación de los tubos de ensayo:

Cada grupo trabajará con 3 tubos de ensayo. Uno será el control, sin ningún tratamiento y los otros dos con diferentes proporciones del tratamiento. Hay que colocar a cada tubo una etiqueta para diferenciarlos.

Nota: 3 tubos es la cantidad mínima. Para más seguridad, sería conveniente hacer un doble ensayo con 6 tubos, repetidos 3+3.

  • Grupo 1, insolación. Hay que buscar tres zonas en el laboratorio: una con buena insolación solar, otra con bombilla y una tercera en oscuridad. Si no es posible mantener la bombilla encendida mientras dura la investigación, sustituirla por una zona con insolación intermedia.
  • Grupos 2 y 3, salinidad. Antes de colocar los rag doll en los tubos de ensayo, añadir a cada uno: 1 mL de agua, 0.5 mL de NaCl 15% y 1 mL de NaCl 15%
  • Grupos 4 y 5, nitrógeno. Antes de colocar los rag doll en los tubos de ensayo, añadir a cada uno: 1 mL de agua, 0.5 mL de fertilizante diluido según las instrucciones y 1 mL de fertilizante diluido según las instrucciones.
Grupo1: insolación Control: al lado de una ventana soleada Muestra 1: al lado de una ventana con insolación intermedia o con bombilla Muestra 2: en oscuridad
Grupo 2; salinidad Control: 1 mL de agua Muestra 1: 0.5mL NaCl 15% Muestra 2: 1 mL NaCl 15%
Grupo 3: nitrógeno Control: 1 mL de agua Muestra 1: 0,5 mL de fertilizante diluido según las instrucciones Muestra 2: 1 mL de fertilizante diluído según las instrucciones

Toma de datos

Tomaremos los datos cada tres o cuatro días. Cada día de toma de datos, se sacarán fotografías o vídeos para disponer de un archivo del proceso. Los datos que mediremos son:

  • % semillas germinadas
  • Longitud de la raíz principal (en mm.)
  • Longitud de tallo  (en mm.)
  • Aparición de cotiledones o no
  • Peso total de las plantas (biomasa) en gr.

Para hacer las mediciones, hay que extraer con mucho cuidado la plántula del tubo de ensayo, desenrollar el papel de filtro y medir muy rápido (en unos dos minutos) para que no se seque antes de volver a introducirla.

Ejemplo de tabla de resultados:

Variable Fecha de la siembra A los 4 días A los 8 días A los 12 días A los 15 días
% semillas germinadas
Longitud de la raíz principal  (mm.)
Longitud de tallo  (mm.)
Aparición de cotiledones o no
Peso total de las plantas (biomasa) (gr.)

Medir la capacidad de recuperación (opcional)

Es necesario disponer de un doble juego de tubos de ensayo. 

  1. El décimo día, una vez tomados los datos correspondientes, sacamos de un juego de tubos de ensayo con mucho cuidado las plantas, evitando que se dañen
  2. Lavamos las plantas pasándolas por agua con mucho cuidado (colocarlas en un colador para facilitar el lavado)
  3. Eliminamos el medio y lavamos los tubos de ensayo
  4. Añadimos 1 ml de agua en cada uno de los tubos
  5. Volvemos a hacer rag dolls y colocamos las plantas en los tubos
  6. A partir de esa fecha, realizamos mediciones para ver si la planta se recupera o no

Tarea: Interpretamos gráficos

Duración:
1 hora
Agrupamiento:
Parejas / Grupo clase

Para conocer la medida en qué un factor es limitante de una población, hay que llevar un seguimiento de la misma durante un tiempo. La recogida de datos y la confección de tablas y gráficas es esencial para obtener conclusiones. En los estudios científicos, estos procedimientos se realizan en tiempos largos, para que las conclusiones sean más evidentes.

Ahora que ya hemos investigado la incidencia de algunos factores en el crecimiento de plantas, vamos a interpretar y construir algunas gráficas.

Trabajamos primero en parejas y después ponemos en común en clase.

1.-En este doble gráfico se muestran los promedios en el número de una población de ciervos y las nevadas registradas durante 20 años. ¿Qué nos indica el gráfico de la relación entre los ciervos y las fuertes nevadas durante los años 7-10?

Gráfico ciervos-nevadas
Elvira González. Gráfico ciervos-nevadas (Dominio público)

2.- Entre los animales que se encuentran en la lista de Animales en Peligro de Extinción se encuentra el Berrendo. El Berrendo habita los desiertos, los prados y las estribaciones de los Estados Unidos occidentales, al sudoeste Canadá y México. Los berrendos jóvenes, llamados cervatillos, son especialmente sensibles a las condiciones de sequía. La siguiente tabla nos muestra un estudio realizado entre 1995 y 2002, relacionando las lluvias con la supervivencia de cervatillos.

Berrendo
galuvi. Berrendo (Dominio público)
Año Precipitación (cm)

Crías supervivientes en diciembre (crías por cada 100 hembras)

1995 
1996 
1997 
1998 
1999 
2000 
2001 
2002 
11 


19 


15 
12 


32 

15 
78 

Construimos un gráfico doble para esta tabla, tal y como hemos observado para el ejemplo anterior.

  • Tiempo en el eje de las X
  • Datos de lluvia en un gráfico de barras
  • Datos de cervatillos en un gráfico lineal

Después, discutimos sobre los siguientes aspectos:

  1. Describimos cómo cambió la cantidad de lluvia con el tiempo
  2. Describimos cómo cambió la tasa de supervivencia de los cervatillos con el tiempo
  3. ¿Hay relación entre la precipitación y la supervivencia de los cervatillos? ¿Qué relación es?
  4. ¿Qué efecto podrían tener estos cambios en la población de berrendos?

Evaluación y reflexión

Una vez que hemos finalizado la tarea, es un buen momento para reflexionar en nuestro diario de aprendizaje. Algunas cuestiones que nos podemos preguntar pueden ser:

  • ¿Qué he aprendido?
  • ¿Qué me ha sorprendido más de todo el proceso? ¿Por qué?
  • ¿He cambiado alguna idea previa? ¿Cuál?
  • ¿Qué me ha resultado más difícil? ¿Por qué?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)