Fichas con orientaciones didáctica
En este apartado hemos abordado las claves de la propagación de la energía con dos retos diferentes. Presentamos a continuación la ficha de cada una de los retos:
Transferencia del calor
TEMA: Energía térmica |
TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones |
PREVIOS: Después de haber introducido el concepto de energía térmica, el calor y la temperatura. |
CONTEXTO: Se trata de presentar actividades clásicas de un modo mas dinámico, desde la búsqueda de información a través de un vídeo, hasta la pequeña investigación en el entorno de los estudiantes. |
RETO: El alumnado va descubriendo la propagación del calor buscando información, investigando experimentalmente y aplicando los conocimientos para explicar científicamente sistemas cotidianos. |
PRODUCCIÓN: La solución al reto planteado es explicar sistemas cotidianos aplicando los conocimientos adquiridos en las actividades experimentales y de información. |
EVALUACIÓN: se calificarán los trabajos del grupo y los de cada alumno y alumna. |
CONTENIDOS:
- Tratamiento de la información: Identificación, comprensión (comparar, clasificar, analizar y sintetizar), valoración y expresión (describir, definir, resumir, exponer, argumentar, justificar...).
- Desarrollar pequeños trabajos de investigación en entornos cotidianos.
- La energía térmica
- Calor y temperatura
COMPETENCIA CIENTÍFICA (*) |
Actividades |
Relacionar los conceptos básicos de la Ciencia con sistemas del mundo natural |
1,2,3 |
Describir, explicar y prever sistemas y fenómenos naturales |
1,2,3 |
Identificar y hacer pequeñas investigaciones sobre problemas de características científicas. |
1,2 |
Tomar decisiones con responsabilidad, autonomía y espíritu crítico. |
1,2,3 |
OTRAS COMPETENCIAS |
Actividades |
Competencia en comunicación lingüística Competencia digital Competencia en aprender a aprender Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor |
1,2,3 |
(*) Expresamos separadamente la Competencia Científica, para una mejor comprensión de la misma, ya que forma parte de la "Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología", tal y cómo se indica en la LOMCE.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-
Explica el concepto de temperatura en términos del modelo cinético-molecular diferenciando entre temperatura, energía y calor.
-
Explica el fenómeno de dilatación a partir de alguna de sus aplicaciones como los termómetros de liquido, juntas de dilatación en estructuras, etc.
- Conoce la existencia de una escala absoluta de temperatura y relaciona las escalas de Celsius y Kelvin
- Realiza informes con las conclusiones de lo investigado, expresándose con claridad en las explicaciones y argumentaciones ligadas al tema científico.
- Explica el fenómeno de dilatación a partir de alguna de sus aplicaciones como los termómetros de liquido, juntas de dilatación en estructuras, etc.
- Razona adecuadamente y expresa con argumentos científicos las cuestiones planteadas, utilizando correctamente el vocabulario científico adecuado a su nivel.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
La tarea se evalúa con las siguientes escalas:
1.-Escala de valoración para un trabajo de laboratorio (Descarga en formato editable, odt, y pdf)
2.-Escala de valoración para un trabajo investigación científica (Descargar en formato editable, odt, y pdf)
Aislantes y conductores
TEMA: Energía térmica |
TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones |
PREVIOS: Después de haber introducido el concepto de energía térmica, el calor y la temperatura. |
CONTEXTO: Se trata de presentar actividades clásicas de un modo mas dinámico, desde la búsqueda de información a través de un vídeo, hasta la pequeña investigación en el entorno de los estudiantes. |
RETO: El alumnado va descubriendo la conductividad de los materiales a través de actividades experimentales para finalmente diseñar y planificar un experimento sobre conductividad de materiales con su informe. |
PRODUCCIÓN: La solución al reto planteado es diseñar y planificar un experimento sobre conductividad de materiales, para ello se realizan previamente dos actividades experimentales. |
EVALUACIÓN: se calificarán los trabajos del grupo y los de cada alumno y alumna. |
CONTENIDOS:
- Tratamiento de la información: Identificación, comprensión (comparar, clasificar, analizar y sintetizar), valoración y expresión (describir, definir, resumir, exponer, argumentar, justificar...).
- Desarrollar pequeños trabajos de investigación en entornos cotidianos.
- La energía térmica
- Calor y temperatura
COMPETENCIA CIENTÍFICA (*) |
Actividades |
Relacionar los conceptos básicos de la Ciencia con sistemas del mundo natural |
1,2,3 |
Describir, explicar y prever sistemas y fenómenos naturales |
1,2,3 |
Identificar y hacer pequeñas investigaciones sobre problemas de características científicas. |
1,2,3 |
Tomar decisiones con responsabilidad, autonomía y espíritu crítico. |
1,2,3 |
OTRAS COMPETENCIAS |
Actividades |
Competencia en comunicación lingüística Competencia digital Competencia en aprender a aprender Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor |
1,2,3 |
(*) Expresamos separadamente la Competencia Científica, para una mejor comprensión de la misma, ya que forma parte de la "Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología", tal y cómo se indica en la LOMCE.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-
Explica el concepto de temperatura en términos del modelo cinético-molecular diferenciando entre temperatura, energía y calor.
-
Explica el fenómeno de dilatación a partir de alguna de sus aplicaciones como los termómetros de liquido, juntas de dilatación en estructuras, etc.
- Conoce la existencia de una escala absoluta de temperatura y relaciona las escalas de Celsius y Kelvin
- Realiza informes con las conclusiones de lo investigado, expresándose con claridad en las explicaciones y argumentaciones ligadas al tema cient
- Razona adecuadamente y expresa con argumentos científicos las cuestiones planteadas, utilizando correctamente el vocabulario científico adecuado a su nivel.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
La tarea se evalúa con las siguientes escalas:
1.-Escala de valoración para un trabajo de laboratorio (Descarga en formato editable, odt, y pdf)
2.-Escala de valoración para un informe escrito científico (Descargar en formato editable, odt, y pdf)