Definición y características
Los recursos educativos abiertos (REA) son, de acuerdo con la definición de la UNESCO, "materiales de aprendizaje, enseñanza e investigación, en cualquier formato y soporte, de dominio público o protegidos por derechos de autor y que han sido publicados con una licencia abierta que permite el acceso a ellos, así como su reutilización, reconversión, adaptación y redistribución sin costo alguno por parte de terceros".
De esta definición se derivan las tres características principales de los REA:
- Educativos (de aprendizaje, enseñanza o investigación)
- Gratuitos (acceso, utilización o modificación sin coste)
- Modificables (en dominio público o con una licencia abierta que permita modificación)

Pero también es importante resaltar otras características necesarias para cumplir con los objetivos de los REA:
- La herramienta con la que se editan debe estar al alcance de todas las personas, por lo que debe ser gratuita, multiplataforma, fácil de usar y accesible.
- Los materiales deben cumplir con las pautas de accesibilidad para que cualquier persona pueda acceder a ellos independientemente de sus capacidades.
- En todos los documentos de la UNESCO se relaciona la innovación con los REA, en línea con el trabajo cooperativo y con las pedagogías abiertas.