Colaboración en tiempo real
En esta sección se indican aplicaciones que realizan tareas de oficina y con las que es posible la colaboración en tiempo real, normalmente sin iniciar sesión ni registro. Son herramientas para uso inmediato entre un equipo de colaboradores.
Documentos y hojas de cálculo
Cuando se trata de trabajar varios al mismo tiempo en el mismo documento la mayoría piensa en los documentos de Google, sin embargo disponemos de herramientas de software libre que no tienen nada que envidiar.
Etherpad
EtherPad es un editor de texto enriquecido con el que se puede trabajar entre varios, cada persona se identifica mediante un color determinado. Pueden verse las modificaciones con el paso del tiempo y, dependiendo del servidor en el que esté alojado, lo encontraremos con algunas extensiones interesantes como la posibilidad de hacer videoconferencia desde la misma pestaña del documento.
Además dispone de chat y se pude insertar en una página web.
Etherpad no dispone de servicio propio pero en la página List of public instances encontramos un extenso listado de lugares desde donde lo podemos utilizar. Algunos de ellos son:
- https://video.etherpad.com Aquí podremos mantener una videoconferencia mientras escribimos de forma colaborativa.
- https://pad.disroot.org/ Pertenece al conjunto de servicios de Disroot. El documento se destruye después de 180 días de no ser editado.
- https://framapad.org/es/ Perteneciente a la organización educativa sin ánimo de lucro Framasoft. El documento se destruye desde un día a un año después de su último uso. Este es especialmente interesante porque se puede mantener una videoconferencia desde el mismo sitio.
- https://pad.education Servidor gratuito proporcionado por France Université Numérique.

El siguiente vídeo nos muestra la capacidad de escribir mientras se mantiene una videoconferencia
EtherCalc
EtherCalc es una hoja de cálculo diseñada para colaborar en línea. Su mayor ventaja es que basta con ir a una dirección para empezar a trabajar en equipo. Una vez se ha terminado puede exportarse el contenido en diversos formatos.

CryptPad en colaboración
Ya hablamos de CryptPad en una sección anterior, sin embargo volvemos a hacer mención aquí porque todos los documentos de CryptPad pueden ser colaborativos en tiempo real si los compartimos, además, no es necesario que ni nosotros, ni las personas invitadas, tengan una cuenta. Bastará con compartir la dirección que nos proporciona el programa y si lo deseamos podemos añadir también una contraseña al documento. Lógicamente si no iniciamos sesión, para poder conservarlo, deberemos exportar el documento antes de acabar.

Pizarras digitales
Las pizarras digitales a las que nos referimos en esta sección son programas o páginas que nos permiten escribir utilizando un lápiz en una táblet o en un ordenador con pantalla táctil, de forma que pueda ser visualizado por los alumnos como si estuviésemos escribiendo en una pizarra tradicional. Algunas proporcionan una dirección para que los alumnos puedan también escribir desde sus dispositivos. Si estamos usando un servicio de videoconferencia bastará con compartir la página o la ventana que contiene el programa para que los alumnos la vean.
WBO


ExcaliDraw
ExcaliDraw es diferente al resto de pizarras que podemos encontrar en Internet ya que no utiliza un servidor para almacenar lo que se escribe sino que usa una conexión encriptada de punto a punto, es decir, que conecta directamente a los usuarios entre sí de forma que solo los que están presentes pueden ver el contenido. Al no haber un servidor que almacene los datos, el cierre del navegador puede hacer perder lo escrito,, no obstante si se exporta en formato enlace, este enlace lleva toda la información necesaria para continuar en otro momento tal como se dejó. También permite otros formatos de exportación.
Además dispone de un conjunto de herramientas superior al de otras pizarras. Para que la herramienta seleccionada continúe activa cada vez que se escribe hay que pulsar el candado que hay a la derecha de las herramientas. Pulsando sobre el icono de compartir nos proporcionará una dirección que podremos pasar a nuestros alumnos.

OpenBoard
OpenBoard es un programa de escritorio con versiones para Linux, Mac y Windows. Ofrece un sencillo conjunto de herramientas de dibujo y de interacción con la pizarra. Pueden realizarse vídeos a medida que se utiliza la pizarra. También ofrece escribir directamente sobre la pantalla del ordenador así como navegar por Internet o utilizar programas sobre los que puede escribirse o señalar con la herramienta de puntero láser. Su uso principal es utilizado de forma presencial junto con un cañón de proyección y un dispositivo de dibujo.

Para saber más:
Videoconferencia
Una de las actividades que ha adquirido mucho auge en los últimos tiempos es la de la videoconferencia o conferencia en tiempo real. De esta forma podemos ver, oír y, si es necesario, impartir clases de forma remota. Por suerte a través del software libre tenemos todo lo que necesitamos para llevar a cabo esta tarea.
Jitsi
Sin lugar a dudas, para la videoconferencia Jitsi es el programa por excelencia que, además, no tiene nada que envidiar a sus homólogos de licencia propietaria y que añade un extra en privacidad y seguridad. Posee vista en mosaico de todos los participantes, la opción de silenciar a todos o expulsar (si se es administrador). También se puede poner contraseña a la reunión para impedir que entre más gente, pedir turno de palabra, etc.
- Meet Jitsi. Este es el servidor más utilizado ya que es el que ofrece el propio servicio. Como aspecto negativo tenemos que todos son administradores.
- FramaTalk. Perteneciente a la organización no lucrativa Framasoft y está configurado adecuadamente para dar clase ya que la persona que organiza la reunión es el administrador y es la única que puede expulsar y silenciar a los demás.

Para saber más:
- Artículo Jitsi, videoconferencias educativas seguras a un clic (Cedec)
Jami
A diferencia del resto de programas de este tipo, en Jami la conexión no se realiza pasando por un servidor intermedio sino que se establece conexión directamente entre las personas que se conectan. Esto tiene la inmediata ventaja del aumento de velocidad en la conexión. Además, como la conexión está cifrada de punto a punto (es decir entre usuarios directamente) probablemente se trate de uno de los sistema más seguros que hay en la actualidad. Dentro de una red local se puede utilizar el programa sin conexión a Internet.
Jami no es solo un programa de videollamadas, sino también de llamada de voz, envío de archivos y mensajes de texto. Dado que la conexión es directa entre usuarios no hay límites de ningún tipo, ni en el número de personas que pueden conectarse ni en el tamaño de los archivos.

Para saber más:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0