Ya hemos creado nuestros equipos así que estamos listos para ponernos a trabajar. Al inicio del recurso nos han pedido ayuda para encontrar la causa de algunos comportamientos en el alumnado y el profesorado (falta de concentración, irritabilidad...). Nos han dado algunas pistas al decirnos que hay mucho jaleo y demasiados gritos. Sospecho que detrás de esto está algo llamado contaminación acústica, pero necesito que me ayudéis a confirmar mis sospechas. Para ello realizaremos una pequeña investigación sobre la contaminación acústica, qué es, cómo se produce y sus consecuencias. ¿Preparados y preparadas?
Misión 2. Investigamos
Investigamos
- Duración:
- 2 sesiones
- Agrupamiento:
- Individual
Comenzamos con nuestra investigación. Lo primero que tenemos que hacer es informarnos sobre el ruido y la contaminación acústica. Averiguaremos qué es, cuándo se produce y qué efectos tiene sobre la naturaleza y el ser humano. Veremos vídeos y leeremos artículos que nos aportarán todos los datos que necesitamos.

Para ello, podemos consultar las siguientes fuentes:
- Presentación "Rodeados de sonido" (a partir de la página 14).
- Artículo "Qué es la contaminación acústica y cómo nos afecta".
- Artículo "La contaminación acústica también afecta a la naturaleza".
- Artículo "Efectos de la contaminación acústica sobre la salud".
Cuando nos sintamos preparados completaremos el documento de investigación: "Investigando sobre la contaminación acústica" (descarga en formato editable y pdf). Recordamos que hay que guardarlo en nuestra carpeta individual.
Una vez recogida toda la información, crearemos un mapa conceptual para resumir y ordenar todo lo que hemos aprendido con la investigación.
- Para crear nuestro mapa podemos consultar la Guía "10 pasos para crear un mapa mental" .
- Podemos hacerlo en papel o con alguna herramienta digital como Bubbl.us (Videotutorial), CmapTools (Videotutorial) o Freemind (Videotutorial).
- Guardaremos nuestro mapa conceptual en nuestra carpeta individual.
Esta misión se evaluará con la rúbrica de evaluación individual y mapa conceptual (descarga en formato editable y pdf).
Diario de aprendizaje
Al final de cada secuencia dedicaremos de 10 a 15 minutos a reflexionar sobre lo trabajado (ya sea individualmente o en grupo), lo aprendido, las dificultades encontradas, nuestras propuestas de mejora y nuestras impresiones acerca de las actividades propuestas.
Rellenamos el documento individual "Diario de aprendizaje 2" (descarga en formato editable y pdf) y lo guardamos en nuestra carpeta individual.
Este diario de aprendizaje se evaluará con la rúbrica de "Diario de aprendizaje" (descarga en formato editable y pdf).
- Antes de realizar esta investigación, ¿sabíamos algo de la contaminación acústica?
- Después de terminar la investigación, ¿sabemos qué es la contaminación acústica, cómo se produce y nombrar algunos de sus efectos?
- ¿El material que se nos ha facilitado para realizar la investigación (presentación y enlaces a distintas páginas web) nos ha servido para realizar la actividad?
- ¿Hemos encontrado dificultades en esta actividad de investigación? Si/No, ¿Cuáles?
- ¿Nos ha gustado investigar sobre la contaminación acústica?
- ¿Hemos encontrado algún problema al rellenar el documento?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0