Saltar la navegación

Creamos y recreamos

El paisaje de nuestra vida...

A lo largo del proyecto hemos visto que uno de los temas clave de los escritores de este fin de siglo es el paisaje, especialmente en los escritores del 98. Recordemos el título de uno de los libros de Unamuno, “Paisajes del Alma”, o el de otro de Machado, “Campos de Castilla”, o el de Azorín, “Castilla”. 

mosaico
Mosaico (Dominio público)

Por supuesto, los escritores de épocas anteriores también describían paisajes, pero en este momento el paisaje, en la literatura como en la pintura, adquiere otra mirada. Importa más quién lo mira, qué emociones suscita, la historia que hay en él… que simplemente retratarlo. Es la mirada subjetiva ante el paisaje. Por ejemplo, como hemos visto en algunos de sus textos, los escritores del 98 recrearon el paisaje, especialmente Castilla como símbolo de España, de sus valores más profundos, de su preocupación por el país…, pero también a veces recuperan sus paisajes personales, los paisajes de su vida, de la infancia…  A menudo los sentimientos que lo acompañan tienen que ver con la pérdida, la nostalgia, la crítica… También los modernistas, por su parte, en su afán por evadirse de la realidad, escogen los paisajes lejanos y exóticos como un reflejo de sus sentimientos de insatisfacción  con el ansia de un mundo más bello y mejor.  

Nos proponemos ponernos en su lugar. Vamos a escoger un paisaje que sea especial para nosotros y nosotras, y lo plasmaremos con palabras pero también con imágenes. Con todo ello haremos un collage sobre el paisaje de nuestra vida y lo compartiremos en una cuenta de Instagram que crearemos para ello.

Antes de comenzar, revisemos bien los objetivos. ¿Tenemos claro que significa cada uno? Al acabar la tarea debemos pensar si los hemos conseguido y qué dificultades hemos encontrado.

Además de utilizar otras herramientas de evaluación para valorar el trabajo realizado, nuestra tarea será evaluada de acuerdo con la rúbrica para evaluar El collage: El paisaje de mi vida (descargar documento en formato editable odt y en pdf).

Objetivos:

Al finalizar esta tarea debemos ser capaces de:

. Entender las características propias de la descripción de un paisaje

. Diferenciar entre descripciones objetivas y subjetivas

. Conocer y generar recursos literarios propios de una descripción subjetiva y literaria

. Crear una descripción de un paisaje significativo para nosotros/as utilizando este tipo de recursos

. Elaborar un collage/mural sobre el paisaje de nuestra vida

. Compartir con la comunidad educativa el trabajo realizado

Redescubriendo el paisaje: la mirada subjetiva

Ante un paisaje podemos tratar de hacer una descripción lo más real posible para que alguien que no lo ha visto lo pueda reconocer. O podemos describirlo más desde nuestro interior, desde la emoción que nos produce, por lo que el paisaje y el alma de quien lo mira se combinan en una interpretación del mismo. Leemos lo que decía Azorín sobre ello (cita 1, cita 2).

Starry night
Starry night. Van Gogh (Dominio público)

Ya trabajamos sobre la descripción y sus tipos en el Proyecto La yincana de los seres de ficción. Podemos repasar las ideas generales sobre los textos descriptivos. Allí nos ocupamos más de describir personas. En este caso nos fijaremos en la descripción de lugares o descripción topográfica, y lo haremos de manera subjetiva y con un lenguaje literario.

Vamos a observar estas dos descripciones de las nubes:

Las dos hablan de las nubes pero... qué distintas, ¿verdad? Una es una descripción objetiva, científica y la otra es una descripción subjetiva, literaria.

Nuestra tarea va a ser, precisamente, hacer una descripción subjetiva y literaria, así que nos interesa conocer qué recursos utilizan Azorín u otros escritores a la hora de describir un paisaje de esta manera. Para ello, vamos a fijarnos en algunos de sus textos:

Al igual que la de Azorín son descripciones subjetivas. ¿Qué emociones nos suscitan? ¿Cómo consiguen hacerlo? ¿Qué elementos, qué recursos utilizan los autores para crearlas? Vamos a fijarnos en ellos porque luego nos servirán para crear nuestra descripción literaria. Para ello utilizaremos la plantilla Recursos para una descripción subjetiva y literaria (descargar documento en formato editable odt y pdf).

¿A qué conclusiones podemos llegar? Consultamos este enlace y completamos si fuera necesario el apartado de Conclusiones en la plantilla anterior.

“El paisaje somos nosotros; el paisaje es nuestro espíritu, sus melancolías, sus placideces, sus anhelos” (El paisaje de España visto por los españoles, 1917)”.

“Lo que da la medida de un artista es su sentimiento de la naturaleza, del paisaje… Un escritor será tanto más artista cuanto más sepa interpretar la emoción del paisaje… (…) Es una emoción completamente, casi completamente moderna.” “AZORÍN, La voluntad.

¿Qué necesitamos para hacer una buena descripción? Jugando con las palabras

A través de los ejemplos que hemos analizado, ya hemos aprendido mucho sobre cómo es y cómo se crea una descripción subjetiva de un paisaje pero, antes de ponernos a escribir, vamos a trabajar todavía un poco más sobre el lenguaje propio de este tipo de textos y generaremos algunos recursos que nos servirán para nuestra descripción:

letras
Pipirafa. Juego de letras (CC BY-SA)

Hemos visto que la descripción subjetiva utiliza la adjetivación, las imágenes, las metáforas, las comparaciones…  así que vamos a jugar un poco con las palabras para generar un banco de recursos que podremos utilizar en nuestro texto.

Procedimiento de trabajo

Seguiremos el siguiente procedimiento con la estructura cooperativa del Folio giratorio:

  • Cada grupo se ocupará de cuatro palabras que representen elementos propios del paisaje.
  • El folio se divide en cuatro partes y en cada una de ellas aparece una de esas palabras.
  • Un miembro del grupo propone adjetivos, metáforas, comparaciones... que se podrían aplicar a la primera palabra. Por ejemplo, si escogemos la palabra “nube” podemos pensar en que puede ser…… blanca, sangrante, amenazadora, brillante, como algodón...
  • El folio va girando para que el resto del grupo aporte también sus ideas.
  • El siguiente miembro se encarga de la segunda palabra y hacemos lo mismo, y así hasta completar el folio. 
  • Para terminar, ponemos en común los resultados y los vamos apuntando en un documento compartido para que podamos utilizarlos todos los equipos.

Sugerimos algunas posibles palabras básicas, como por ejemplo, campo, río, mar, casas, cielo, árboles, montañas, fuente… pero podéis escoger las que queráis. Recordad que queremos mostrar nuestras emociones y sensaciones ante el paisaje, por lo que al escoger los adjetivos o las imágenes también podemos y debemos incluir aquellos/as que las reflejen como misterioso, tranquilo, triste… , o las propias de los sentidos (olfato, gusto, tacto...) como áspero, rugoso, dulce, embriagador...

Más recursos para la descripción

Para contar con más ayuda, podemos consultar estos enlaces en los que encontramos un resumen de lo que hemos ido aprendiendo hasta ahora y muchos consejos y recursos para hacer una buena descripción subjetiva de un paisaje:

Un poco de inspiración

Por último, algunos textos de escritores de esta época que os pueden servir de inspiración: 

Elaboramos el mural

Duración:
2 sesiones
Agrupamiento:
Individual

Recordamos la frase de Azorín:

«El paisaje somos nosotros; el paisaje es nuestro espíritu, sus melancolías, sus placideces, sus anhelos».

collage
Collage (Dominio público)

Llegó el momento de poner en práctica todo lo que hemos aprendido. Vamos a crear un collage/mural sobre el paisaje de nuestra vida.

Antes de empezar, consultaremos también la rúbrica para evaluar El collage: El paisaje de mi vida (descargar documento en formato editable odt y en pdf) con la que se va a evaluar el collage para tener en cuenta todos los aspectos importantes de la tarea.

Pensar para aprender: completo el semáforo de mi aprendizaje

Para aprender es importante pensar sobre lo hecho. Por ello, al acabar cada secuencia de aprendizaje es importante aclarar qué emociones o sensaciones nos ha despertado, qué dificultades hemos encontrado, qué hemos aprendido, qué podemos cambiar...  Antes de empezar otra secuencia del proyecto, terminaremos haciendo una reflexión sobre lo trabajado en los últimos días.

Vamos a emplear la cuarta versión del  “Semáforo de de mi aprendizaje”. Utilizaremos la plantilla Semáforo de aprendizaje. Creamos y recreamos (descargar documento en formato editable odt y en pdf) que hemos preparado para anotar los resultados de nuestra reflexión de manera individual, y la guardaremos, con nuestro nombre, en el apartado individual del portafolio de grupo. Esta reflexión debe servir para:
  • Aclarar los puntos fuertes de nuestro trabajo
  • Resolver las dudas sobre nuestro trabajo
  • Reconocer los elementos que han resultado más complicados

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)