Camina hacia la ventana, alza los ojos y mira a tu alrededor, ¿qué ves? ¿es solo una pared o puedes ver más allá? Si tenemos la suerte de hallarnos en una calle aireada, con un poco de perspectiva, estaremos viendo un paisaje urbano. Pero, ¿qué es lo que nos ofrece nuestra ciudad? En "Miradas urbanas, una visión compartida de la realidad" vamos a investigar en equipo sobre las posibilidades del lugar en que vivimos y, además, aprenderemos las tipologías textuales.
.jpg)
Este proyecto trata sobre las distintas tipologías textuales: la organización estructural, el ámbito de uso y los rasgos lingüísticos característicos de cada modalidad textual: ‘Miradas Urbanas, una visión compartida de la realidad’, proyectadas en el contexto de donde son los estudiantes.
Además de identificar estos rasgos lingüísticos que definen a las tipologías, diseñamos un producto final que consiste en la creación de textos expositivos, argumentativos, narrativos y descriptivos íntimamente relacionados con la temática que propongamos como equipo, que en la experiencia de aula concreta que ha originado el presente recurso, han sido aspectos relacionados con la identidad cultural de la ciudad de Málaga. Para realizar la secuencia didáctica, a cada uno de los equipos cooperativos se les asigna previamente la temática que van a trabajar, por lo que irán experimentando un aprendizaje cercano a su realidad más inmediata, por ejemplo: itinerario museístico, la Semana Santa, la feria, el Festival de cine de Málaga, la gastronomía y la tradición musical.