Saltar la navegación

- Guía didáctica -

Descripción general del recurso

Este recurso educativo abierto (REA) es una adaptación del REA de Primaria ¡Tiene truco! llevada a cabo por la profesora Itziar López para el alumnado de 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura del IES José Miguel Barandiaran (Leioa. Bizkaia). No obstante, la versatilidad del recurso ha propiciado que haya sido también llevado al aula en otros niveles educativos y materias como unidad didáctica destinada a iniciar a los alumnos en el trabajo cooperativo.

El canvas del proyecto nos ofrece un resumen visual de sus aspectos más destacados:

Canvas Somos un equipo
Licencia: CC0

Itinerario y temporalización

Fases Contenidos Temporalización
Primeros pasos
  • Motivación y activación de conocimientos previos.
  • Presentación del proyecto.
2 sesiones
Reflexionamos
  • Reflexión sobre las ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.
  • Elaboración de un mapa mental.
3 sesiones
Diseñamos carteles publicitarios
  • Análisis de las características lingüísticas y visuales de los carteles publicitarios.
  • Diseño de un cartel publicitario.
  • Difusión del proyecto.
3 sesiones

El número de sesiones señalado para cada fase del proyecto es una orientación aproximada, ya que dependerá del ritmo de aprendizaje del alumnado y de los intereses y actividades que puedan plantearse o surgir a lo largo del proyecto.

Por otro lado, este recurso puede ser trabajado de manera interdisciplinar con la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, con lo que se reduciría el número de sesiones de Lengua Castellana y Literatura.

Referencias curriculares

Graduación
Mohamed_Hassan. Graduación (CC0)
Competencias clave
  • Competencia en comunicación lingüística. El alumnado trabaja con textos en diversos formatos, analiza los textos publicitarios desde el punto de vista lingüístico y crea sus propios productos (carteles publicitarios con su correspondiente eslogan).
  • Competencia en Conciencia y expresiones culturales. La elaboración de un mapa mental, así como el análisis de carteles publicitarios y su creación posterior exige que el alumnado reflexione y tome decisiones acerca del uso imágenes, tipografías, colores y estilos, lo que contribuye a desarrollar su sentido estético.
  • Aprender a aprender. A lo largo del proyecto se proponen diversas actividades que llevan implícita la reflexión sobre el propio aprendizaje y la autorregulación del mismo. En este sentido, la bitácora de aprendizaje cumple un papel esencial.
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Esta competencia se consigue a través de la toma de decisiones acerca de cómo llevar a cabo el trabajo encomendado.
  • Competencia digital. A lo largo de todo el proceso se utilizan diferentes herramientas digitales, como las carpetas compartidas en Drive o las aplicaciones para hacer carteles.
  • Competencia social y ciudadana. El trabajo en grupos cooperativos implica que el alumno y la alumna deben implicarse en la actividad social del aula y establecer relaciones con su entorno, contribuyendo a crear un clima cordial que favorezca la interacción y la ayuda mutua.
Contenidos

Contenidos del bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

  • Comprensión de textos orales para interpretarlos de manera guiada.
  • Escucha de textos orales de modo guiado y reiterado para conocer la unidad significativa del texto, como clave para la comprensión e interpretación.
  • Interpretación de los textos orales, desde la identificación de la información superflua y relevante, para determinar el tema.

Contenidos del bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

  • Lectura guiada de textos sencillos para el conocimiento y uso progresivo de técnicas y estrategias de comprensión escrita.
  • Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos.
Criterios de evaluación

Criterios de evaluación del bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

  • Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo.
  • Comprender el sentido global de textos orales.
  • Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo.

Criterios de evaluación del bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

  • Leer, comprender, interpretar y valorar textos.
  • Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos a través de una lectura reflexiva.
  • Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.
  • Escribir textos en relación con el ámbito de uso.
  • Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.
Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

  • Comprende el sentido global de textos orales, identificando la información relevante y la intención comunicativa del hablante.
  • Comprende el sentido global de textos publicitarios, distinguiendo la información de la persuasión en la publicidad e identificando estrategias.
  • Resume textos de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.
  • Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el significado de palabras o enunciados desconocidos (demanda ayuda, busca en diccionarios, recuerda el contexto en el que aparece…).
    Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

  • Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de texto.
  • Relaciona la información explícita e implícita dentro de un texto poniéndola en relación con el contexto.
  • Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de los textos.
  • Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas…
  • Respeta las opiniones de los demás.
  • Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido o la forma, evaluando su propia producción escrita y la de sus compañeros.
  • Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen de la evaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y gramaticales.
  • Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Propuesta de calificación

Mapa mental 30%
Cartel publicitario 30%
Diario de aprendizaje 20%
Trabajo en equipo 20%
Diana de proyecto (no calificable)

Recursos

En todas las tareas de aprendizaje se proporcionan una serie de herramientas  que sirven de andamiaje en el proceso de aprendizaje del alumnado: plantillas, herramientas de evaluación, manuales y vídeos instructivos.

Aprendizaje
Mohamed_Hassan. Aprendizaje (CC0)

Manuales
Vídeos instructivos