Seleccionar, analizar y reelaborar información
Una vez que hemos reflexionado sobre el tema, toca ponernos manos a la obra y dar a conocer a algunas de las escritoras del Romanticismo europeo para devolverles el lugar que durante siglos se les ha negado.
Para ello nos dividiremos en grupos heterogéneos y trabajaremos sobre uno de los temas de investigación que a continuación se proponen.

Accederemos a las páginas seleccionadas (abajo), leeremos los materiales y seleccionaremos la información idónea para llevar a cabo las infografías sobre los temas que vamos a presentar, a posteriori, a la comunidad educativa.
Es importante recordar que hay que reelaborar el contenido para hacerlo nuestro y que sea un trabajo original.
- Grupo 1: Cuestiones generales
- Grupo 2: La mujer en la pintura romántica
- Grupo 3: Escritoras del Romanticismo en España
- Grupo 4: Escritoras del Romanticismo en Europa
- Lee el texto.
- Escribe en pocas palabras de qué trata el texto (ejemplo: vida de la autora, estilo de la autora, obra fundamental...)
- Subraya lo principal de cada párrafo.
- Escribe al margen la ideal principal de cada párrafo.
- Reescribe las ideas principales de cada párrafo uniéndolas con cohesión, pero con tus palabras y utilizando el nivel de la lengua requerido.
- Lee tu resumen y comprueba que tiene sentido.
- Un buen resumen debe ser:
- Breve.
- Contener lo principal sin repetir ideas.
- Ordenado y claro.
- Utilizar tus palabras sin copiar literalmente.
- Las ideas deben ir unidas mediante elementos de cohesión.
- Escrito con corrección.
Nota: este primer paso para elaborar vuestro trabajo es fundamental si queréis que este tenga calidad.