Saltar la navegación

Autores y obras del teatro renacentista

Este grupo de autores consolidó lo que después sería el teatro del Siglo de Oro español. Muchos de ellos realizarían aparentemente pequeñas aportaciones, que después proporcionaron un magnífico fruto. Por razones metodológicas, los vamos a clasificar desde una perspectiva temporal, aunque muchos de ellos trabajarán juntos durante ciertos períodos de su vidas.

Imagen de arlequines
OpenClipart-Vectors. Arlequines (Pixabay License)

Primera mitad del siglo XVI:

  • Juan del Encina (1468-1529):

Se lo conoce como el patriarca del teatro español o padre de la escena castellana. Vinculado a la casa de los Alba, en un primer momento escribió teatro religioso y profano.

Denominó Églogas a varias de sus obras teatrales, algunas de las cuales tratan temas religiosos (Navidad, Pasión, etc...). Destacan la Égloga de Cristino y Febea y la Égloga de Plácida y Victoriano. Sus pastores hablan el sayagués, habla rústica que se finge como dialecto de la comarca del Sayago, y que fue muy utilizado en el teatro de los siglos XV a XVII.

  • Lucas Fernández (1474-1542):

Aunque su producción teatral parte de la obra de Juan del Encina, sus obras más representativas pertenecen al teatro religioso, como, por ejemplo, el Auto de la Pasión.

  • Bartolomé Torres Naharro (1475-1530):

Autor de ocho comedias, seis de las cuales reunió en el libro titulado Propalladia. Imitó el uso del lenguaje de Juan del Encina, pero, en su teatro, el pastor que habla sayagués aparece en escenas cortas, que no estaban relacionadas con la trama principal. Además, amplió la aparición de más de personajes de diferentes estratos sociales: rústicos, jardineros, bobos que convivirán con personajes nobles...

Según el propio Torres Naharro dividió sus obras, podemos clasificarlas en: comedias a noticia, de estilo realista, como, por ejemplo, Soldadesca y Tinellaria, y comedias a fantasía, piezas de teatro más urbanas y de tema amoroso, como Comedia Himenea, la obra que mejor conectó con la comedia humanística y que se convirtió en el antecedente del subgénero dramático de capa y espada.

  • Gil Vicente (h. 1465-h. 1539):

Este portugués utilizó tanto la lengua española como la portuguesa en sus comedias y farsas profanas o religiosas. Entre sus obras destacan la Tragicomedia de Amadís de Gaula, la Tragicomedia de Don Duardos y el Auto de la sibila CasandraEn sus obras cobra importancia el empleo de canciones en relación con la trama y la caracterización de personajes.

Imagen de máscaras de tragedia y comedia
Clker-Free-Vector-Images. Theatre (Pixabay License)

Segunda mitad del siglo XVI:

  • Juan de la Cueva (1543-1612):

Fue el mayor precursor del teatro, y anticipó en parte lo que años después definiría Lope de Vega, debido a las novedades que introdujo en sus obras. Incorporó, así, en la escena temas de asunto nacional y de la época medieval exaltando el patriotismo castellano; mezcló en la misma obra momentos trágicos con momentos propios de la comedia, y también, dentro de la misma acción de la pieza, aparecieron personajes nobles con personajes plebeyos. Además, dividió su obra dramática en cuatro actos, reduciendo así la tragedia clásica de cinco actos o jornadas a cuatro. Algunas de sus obras más representativas son la tragedia de Los siete Infantes de Lara o La muerte del rey don Sancho.

  • Lope de Rueda (h .1510-1565):

Conocido también como el Terencio sevillano, fue de los primeros "hombres de teatro". Trabajó como director de compañía teatral y actor de éxito. Poco conocemos de su vida, no obstante: sabemos que se casó en Valladolid con la actriz Mariana, y que, en esta ciudad, el ayuntamiento creó para él un corral de comedias, donde actuó para Felipe II, entonces príncipe. Recorrió toda la geografía española con su propia compañía cosechando gran éxito teatral.

Su mayor aportación al teatro fueron los pasos, breves escenas cómicas que se intercalaban en obras más largas dotadas de gran realismo. Los pasos son los antecedentes de los entremeses del siglo XVII. La prosa de sus pasos tiene especial importancia ya que nos ayuda a conocer el castellano de aquel momento, pues era un lenguaje sencillo para que llegase de forma fácil al pueblo. En ellos aparece la figura del bobo, que será el precedente del gracioso en el teatro del siglo XVII.

Uno de sus pasos más conocidos es el de Las aceitunas, en el que un matrimonio discute por culpa del precio de las aceitunas que algún día obtendrán de unos olivos que recién habían plantado. Otro de sus pasos más destacados es Tierra de Jauja, en el que unos ladrones distraen a un hombre que llevaba comida para su mujer mientras le cuentan las maravillas de esa tierra.

Fue el primero que en España sacó las comedias de mantillas y las puso en toldo, y vistió de gala...

Miguel de Cervantes

 

Dos dibujos en una representación de teatro
OpenClipart-Vectors. Teatro (Pixabay License)
  • Miguel de Cervantes (1547-1616):

Aunque Miguel de Cervantes es conocido en todo el mundo por ser el autor de El Quijote, merece mención especial en este apartado.

El teatro fue la gran vocación de Cervantes. Su carrera literaria comenzó cuando estaba surgiendo la gran demanda del espectáculo teatral y ya se vislumbraba claramente el cambio en las obras teatrales. Él, de educación renacentista, escribió obras de teatro según los preceptos clásicos, como Numancia o Los tratos de Argel. 

Cervantes escribió también ocho entremeses y con ellos se pueden definir claramente los rasgos más definitorios de este género, superando con acierto el género de los pasos inaugurado por Lope de Rueda, pues Cervantes crea, con trazos breves y certeros, una galería de tipos inolvidables, enredados en conflictos. Suponen un retrato costumbrista de las clases populares de su época. Ejemplos de estos entremeses son El retablo de las maravillas o El juez de los divorcios.

Imagen de la firma de Miguel de Cervantes
Wikimedia Commons. Firma de Miguel de Cervantes (Dominio público)

¿Qué recuerdas?

Pregunta

¿Quién fue el autor de Propalladia?

Respuestas

Juan del Encina.

Torres Naharro

Lope de Vega

Retroalimentación

Pregunta

¿A quién denominan como el patriarca del teatro español?

Respuestas

Juan del Encina.

Lucas Fernández.

Gil Vicente.

Retroalimentación

Pregunta

¿Quién introdujo novedades en sus obras como, por ejemplo, el dividir la obra en cuatro actos?

Respuestas

Juan de la Cueva.

Miguel de Cervantes.

Lope de Vega.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál fue la mayor aportación de Lope de Rueda al teatro?

Respuestas

La ruptura de la regla de las tres unidades.

Los pasos.

La creación de un toldo.

Retroalimentación

Comentario de texto

Duración:
00:20
Agrupamiento:
Individual

Realizaremos un comentario de texto de este fragmento atendiendo a las siguientes pautas:

  • Relaciona el fragmento con la obra del autor y su época literaria.
  • Indica el tema del texto.
  • ¿En qué metro y estrofa están escritos estos versos?
  • ¿A quién o a qué te recuerdan estos versos?

Rey don Sancho, rey don Sancho                         

no digas que no te aviso,                        

que del cerco de Çamora                        

un traydor avía salido,               

Vellido Dolfos se llama,             

hijo de Dolfos Vellido,                

cuatro trayciones a hecho,                      

y con ésta serán cinco.

                                                          La muerte del rey don Sancho, de Juan de la Cueva. Fuente: www.cervantesvirtual.com

Atención: pregunta

com/watch?v=mWXNwx5STzs