Saltar la navegación

Introducción

 

El Premio Nacional de Historia en España de 2022 fue para el libro El vuelo corto. Mujeres y migraciones en la Edad Moderna (Rey Castelao, 2021). Unas semanas antes se anunció que el Premio Nacional de Narrativa fue para el libro As malas mulleres (Aleixandre, 2021). En las últimas dos décadas la historiografía ha profundizado en el conocimiento del papel de las mujeres en los procesos históricos (Bolufer y Brugeura, 2010; Cobo y Ranea, 2020; Del Moral, 2012). Cada vez tenemos un puzle más completo de las relaciones sociales del pasado, ya que hasta hace unos años ese conocimiento estaba centrado en la población masculina.

El 26 de octubre de 1983, el BOE publicó la Ley 16/1983 en la que se creó el Instituto de la Mujer como Organismo Autónomo. Nació con el objetivo de promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y la participación de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social. En sus inicios fue adscrito al Ministerio de Cultura, después fue adscrito al Ministerio de Inclusión, y actualmente al Ministerio de Igualdad. Este impulso institucional, y un cambio significativo en los enfoques de investigación social y educativa, han permitido el desarrollo de numerosos estudios sobre la presencia de la mujer en los materiales curriculares o en los espacios públicos. Desde comienzos del siglo XXI se ha puesto de manifiesto (por ejemplo) la ausencia y el sesgo de género en los currículos y libros de textos (Blanco, 2000; Crocco, 2000; Fernández Valencia, 2005; López-Navajas, 2014). Estudios como este han reforzado una toma de conciencia generalizada acerca de la necesidad de cambios relevantes en relación con la introducción del enfoque de género en la enseñanza de la historia.

En relación con ello, esta situación de aprendizaje presenta una propuesta para resignificar el espacio público dotándolo de la presencia de mujeres olvidadas y pioneras en la historia. Para ello, el alumnado elaborará un informe destinado a las autoridades con una propuesta concreta para realizar esta resignificación, aprovechando dicha situación para profundizar en la historia y trayectorias de mujeres pioneras por la igualdad, así como en los avances en derechos desde la dictadura franquista a la actualidad. El alumnado trabajará en grupo, utilizando técnicas de indagación y resolución de problemas, y siguiendo las directrices del Consejo de Europa (CoE) sobre una enseñanza de historia de calidad: https://edoc.coe.int/en/teaching-history/7754-quality-history-education-in-the-21st-century-principles-and-guidelines.html

Entre los principios del CoE se recoge la necesidad de trabajar temas controvertidos, temáticas de historia social que aborden las trayectorias de vida de la gente corriente, el aprendizaje de la compleja historia de la democracia, la introducción de cuestiones éticas en la enseñanza, una propuesta pedagógica flexible y el trabajo con la evaluación de fuentes históricas.

Precisamente, el trabajo con fuentes históricas tendrá un papel principal en el trabajo con situaciones de aprendizaje (Wineburg et al., 2011). El alumnado deberá buscar, seleccionar y tratar información de diferentes fuentes primarias y secundarias. Para ello, el profesorado les planteará fuentes fiables donde buscar información sobre mujeres pioneras, pero también sobre debates en el pasado y en el presente relativos a la igualdad de género.

Otro de los conceptos de pensamiento histórico que se ha planteado en la situación de aprendizaje es el de relevancia histórica (Seixas y Morton, 2013). Este concepto hace referencia a la capacidad de dotar de significatividad a hechos del pasado sobre la base de su impacto en la sociedad, y a la explicación de por qué seleccionamos en la actualidad ciertos hechos o personajes del pasado para ser recordados. Supone reconocer un hecho histórico como relevante si ha conllevado cambios profundos o si explica las formas de la vida contemporánea. También supone la conciencia de que la relevancia de un hecho histórico forma parte de la construcción de un discurso y que con el paso del tiempo éste puede variar. En este sentido, el alumnado que trabaje con esta situación de aprendizaje, deberá seleccionar de forma justificada un determinado número de mujeres pioneras que considere históricamente relevantes.

Por lo demás, la propuesta metodológica que presentamos parte de un enfoque centrado en el descubrimiento, la conciencia de los problemas sociales, la educación en valores democráticos y el ejercicio del pensamiento crítico. Partiendo de fuentes de información que aseguren un conocimiento riguroso del tema, este enfoque concibe dicho conocimiento como una construcción elaborada a partir de una perspectiva interdisciplinar, ligada al planteamiento y resolución de problemas y la conexión del conocimiento del pasado con los problemas del presente

Señalar, por último, que esta situación de aprendizaje puede desarrollarse como una unidad formativa compacta, o plantearla como una sesión semanal de carácter transversal que complementaría al trabajo con las unidades que abarcan desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

Referencias:

Aleixandre, M. (2021). As malas mulleres. Editorial Galaxia.

Barton, K. C., & Levstik, L. S. (2004). Teaching history for the common good. Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Blanco, N. (2000). El sexismo en los materiales educativos de la ESO. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Bolufer, M. y Brugeura, M. (Eds) (2010). Género y modernidad: de la Ilustración española al liberalismo. Monográfico revista Ayer, 78 (2).

Cobo, R. y Ranea, B. (2020). Breve diccionario del feminismo. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Crocco, M. S. (2000). Women, citizenship and social studies. Educational Forum, 65 (1), 52-59.

Del Moral, M. (2012). Acción colectiva femenina en Madrid (1909-1931). Santiago de Compostela: USC.

Egido, A. et al. (2021). Mujeres en el exilio republicano. Madrid: Ministerio de Presidencia.

Fernández Valencia, A. (2005). Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de la historia. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 18, 5-24.

López-Navajas, A. (2014). Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una genealogía del conocimiento ocultada. Revista de Educación, 363, 282-308.

Rey Castelao, O. (2021). El vuelo corto. Mujeres y migraciones en la Edad Moderna. Santiago de Compostela: USC.

Seixas, P., & Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts. Nelson: Toronto.

Viñas, A. et al. (2013). Los mitos del 18 de julio. Barcelona: Crítica.

Wineburg, S. et al. (2011). Reading Like a Historian: Teaching Literacy in Middle and High School History Classrooms. New York: Teacher College.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)

Financiado por la Unión Europea — Ministerio de Educación y Formación Profesional (Gobierno de España) — Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia