Sesión 1
Sesión 1. Entrevistando a nuestro entorno

Tarea 1. ¿Qué relevancia tiene lo que hemos aprendido? El profesorado debe comenzar esta actividad explicando la tercera fase del proyecto. Tras definir a las personas en situación de dependencia y explicar cómo han cambiado a lo largo del tiempo, en esta fase se va a indagar sobre las necesidades actuales en nuestro contexto familiar y local. Para ello el alumnado va a elaborar el guion de una entrevista. Cada uno de los grupos deben hacer a menos una entrevista a un familiar o vecino de su barrio que tengan a su cargo a una persona en situación de dependencia (bien por edad o bien por diversidad funcional).
El profesorado comenzará la actividad recordando los conceptos principales que se han trabajado en el aula a través de cuestiones a plantear al alumnado:
- ¿Quiénes son las personas en situación de dependencia?
- ¿Qué tipología de dependientes hay?
- ¿Cómo han influido los cambios demográficos en la tipología y número de personas en situación de dependencia?
- ¿Cómo ha cambiado el papel del Estado en la ayuda a personas en situación de dependencia y sus familias?
Tarea 2. ¿Qué queremos saber? Tras la síntesis y resumen de la tarea anterior, el profesorado propone al alumnado la realización del guion de una entrevista que le permita recoger información sobre las personas en situación de dependencia y las personas que las cuidan en su entorno familiar y local. La finalidad última será tener suficiente información para proponer mejoras en sus condiciones de vida. Para ello se van planteando algunas preguntas hasta concretar, entre todos, el guion de la entrevista. Ejemplos de preguntas:
- ¿Qué tipo de dependiente está a su cargo?
- ¿Quién se encarga principalmente de los cuidados?
- ¿De qué personas recibe ayuda?
- ¿Recibe alguna ayuda por parte de la administración?
- ¿Crees que esa ayuda es suficiente?
- ¿Qué necesidades tenéis como familia en los cuidados de personas en situación de dependencia?
- ¿Qué crees que mejoraría la calidad de vida de las familias y dependientes?
Sesión 2. Organizando la información
Tarea 3. ¿Qué nos han respondido? El profesorado debe comenzar explicando que el objetivo de esta sesión es completar la tercera fase del proyecto. El alumnado debe sistematizar la información recogida en las entrevistas y ponerla en común con el resto de la clase. De este modo, los estudiantes y el profesorado deben sistematizar la información recogida en la entrevista en torno a las siguientes cuestiones:
- Tipología de dependientes
- Tipo de cuidados que necesitan
- Personas que se encargan del cuidado principal
- Personas que ayudan en el cuidado
- Tipo de ayuda que reciben de la administración
- Opinión de los cuidadores sobre la suficiencia de esa ayuda
- Opinión de los cuidadores sobre las necesidades
- Opinión de los cuidadores y familiares directos sobre cómo mejorar esa ayuda
Recursos, productos y evaluación de los aprendizajes
Recursos
- Orientaciones del profesorado.
Enlace a los anexos de la actividad 4
Productos evaluables
- Guion para la entrevista a familias y sistematización de la información recogida.
Instrumentos y técnicas de evaluación
- Observación y diario de aula.