Saltar la navegación

La levadura, ¿es un ser vivo?

La levadura es una sustancia que se utiliza en cocina para hacer “subir” las masas de pan y pasteles. Aparentemente, parece una harina o una masa, pero, ¿es un ser vivo?

Levadura
Hellahulla . Levadura (CC BY-NC-SA)

¿Qué cualidad nos define y nos diferencia de otros objetos o elementos? Hoy en día las características más aceptadas son las tres siguientes:

  1. Nuestra composición química es similar
  2. Estamos formados por células
  3. Realizamos las tres funciones vitales (nutrición, relación y reproducción)

Vamos a investigar si esa masa informe, que hace que las pizzas sean tan ricas, es o no un ser vivo.

Tarea: El método científico

Duración:
1 sesión
Agrupamiento:
Grupos de cuatro

Para poder responder a la cuestión es imprescindible que conozcamos primero cómo trabajar con el método de la Ciencia: el método científico. En grupo, observamos detenidamente los pasos y tratamos de poner un ejemplo que conozcamos. 

El método científico
Pilar Etxebarria. Método científico (Dominio público). Clicar en la imagen para ampliar.

Después, en el grupo discutimos cómo podemos averiguar si la levadura es o no un organismo vivo. Partiendo de las características de los seres vivos y siguiendo el método científico, escribimos qué prácticas se nos ocurren para comprobarlo. 

  • ¿Qué queremos investigar?
  • ¿Cuál es nuestra hipótesis? ¿qué tenemos que investigar para comprobarla?
  • ¿Podemos diseñar uno o varios experimentos?, ¿qué materiales necesitamos?, ¿cuáles serían los pasos?
  • ¿Cómo registramos los resultados?
  • ¿Cómo comunicaremos los resultados?

Por último, lo ponemos en común con los otros grupos.

Tarea: Investigando las etiquetas de muestras de levadura

Duración:
1/2 sesión
Agrupamiento:
Grupos de cuatro

¡Muy bien!, ahora ya conocemos las características que debe tener un ser vivo y cómo podríamos estudiarlas. Vamos a poner en práctica lo aprendido trabajando con dos tipos de levadura, la llamada levadura de panadería y la levadura química (polvo gasificante)

Cada grupo investigará una muestra de levadura de panadería y una de química. 

Con la información sobre las biomoléculas, observamos las etiquetas de las dos levaduras y anotamos la composición química en esta tabla:

Levadura  Composición química

De panadería

Química

Nuestras conclusiones: 

Tarea: La levadura, ¿tiene células?

Duración:
1/2 sesión
Agrupamiento:
Parejas

Otra de las características que definen un ser vivo es estar formado por células, luego nuestro siguiente paso es comprobarlo en las levaduras.

Observando células
Victoria Art. Estudio microscopio (Pixabay)

Para observar la presencia o no de células, haremos el siguiente experimento y lo comprobaremos con un microscopio.

Materiales

. Microscopio óptico
. Una pastilla de levadura fresca
. Un sobre de levadura química
. Agua
. Dos vasos de precipitados de 50 mL
. Agitador
. Cuentagotas
. Dos portaobjetos
. Dos cubreobjetos
. Dos palillos

Procedimiento

1. Agregamos 50 gramos de levadura en 25 mL de agua y removemos fuertemente. Hacemos lo mismo con la levadura química.
2. Colocamos una gota de disolución de cada levadura en un portaobjetos, la extendemos bien con ayuda de un palillo y la tapamos con cuidado con el cubreobjetos.
3. Observamos las muestras en el microscopio. Primero las localizamos con el objetivo 10x, y luego, cambiamos al objetivo de 40x y, por último, con 100X.
4. Con el móvil, sacamos una fotografía de cada muestra.

Conclusiones:

En el siguiente vídeo podemos ver cómo son las células de la levadura con diferentes aumentos.

Sci- Inspi. Baker's Yeast under the Microscope (Youtube standar)

Tarea: Investigamos las funciones vitales de la levadura

Duración:
1 sesión
Agrupamiento:
Grupos de cuatro

¡Sí!, hemos visto las células de la levadura y comprobado que la levadura química no las tiene. Ahora solo nos falta comprobar si cumple con alguna de las funciones vitales de los seres vivos. Elegimos la de nutrición, por ser más fácil de observar.

Los seres vivos utilizan la función de nutrición para obtener energía y materiales. La levadura la obtiene del azúcar y esto provoca una reacción química llamada fermentación alcohólica, que hace que se forme un gas, el CO2. Este gas es el responsable de que la masa del pan se hinche.

Otra manera de obtener dióxido de carbono para hinchar una masa es utilizando levadura química. Esta “levadura” es, en realidad, un compuesto químico, el bicarbonato sódico, el cual reacciona al entrar en contacto con el agua, desprendiendo también CO2.

Vamos a comparar la producción de gas (dióxido de carbono) por parte de la levadura fresca y de la levadura química del siguiente modo:

Material

. 2 vasos de precipitados de 100 mL
. 4 tubos de ensayo numerados
. Gradilla para tubos
. Varillas agitadoras
. 4 globos
. Pipetas
. Balanza
. Cucharas
. Levadura fresca y levadura química
. Agua templada (para evitar accidentes, es mejor que la caliente el docente)
. Azúcar

Procedimiento

1. En un vaso de precipitados, mezclamos 25 g. de levadura fresca en 100 mL de agua.
2. En otro vaso, mezclamos  20 g de azúcar en 100 mL de agua. Las varillas deben lavarse siempre antes de introducirlas en cada vaso o tubo.
3. Preparamos en primer lugar los tubos 1 y 2, como se indica en la tabla. Agitamos el contenido de cada tubo con la ayuda de la varilla y colocamos los globos en la boca del tubo. Anotamos la hora y esperamos a que se hinchen los globos o no, es decir, a que se desprenda CO2.
4. Preparamos los tubos 3 y 4 y, como en el caso anterior, colocamos los globos, anotamos la hora y esperamos.

Tablas para organizar la información

Definición del término

Tubo 1 2 3 4
Agua tibia 10 mL    20 mL    
Suspensión de levadura 10 mL 10 mL
Suspensión de azúcar 10 mL    20 mL
Levadura química 2 g 2 g

Observamos y anotamos los resultados en esta tabla:

Tubo 1 2 3 4

¿Se hincha? (Si o No)

Tiempo ( minutos, media hora, más de una hora...)

Conclusiones

 

Tarea: Comunicamos los resultados de nuestra investigación

Duración:
1 sesión
Agrupamiento:
Grupos de cuatro

Ha llegado la hora de comunicar los resultados de nuestra investigación. Con las conclusiones de los tres experimentos realizamos un informe escrito, siguiendo los pasos del método científico, es decir:

  1. Título y autoría.
  2. ¿Qué hemos investigado?
  3. ¿Cuál ha sido nuestra hipótesis?
  4. ¿Qué experiencias hemos realizado para comprobar la hipótesis? Descripción de los experimentos llevados a cabo.
  5. ¿Cuáles han sido los resultados de estas experiencias? Documentamos con tablas y fotografías.
  6. ¿Qué conclusiones hemos obtenido?

Evaluación y reflexión

Una vez que hemos finalizado la tarea, es un buen momento para reflexionar en nuestro diario de aprendizaje. Algunas cuestiones que nos podemos preguntar pueden ser:

  • ¿Qué he aprendido?
  • ¿Qué me ha sorprendido más de todo el proceso? ¿Por qué?
  • ¿He cambiado alguna idea previa? ¿Cuál?
  • ¿Qué me ha resultado más difícil? ¿Por qué?

Propuestas de ampliación

Proponemos algunas actividades para ampliar el tema:

  • Investigar los usos de la levadura en la industria alimentaria y realizar un informe.
  • Hacer pan en casa con nuestra familia.