Debido a la estructura singular de este REA, conformado por retos y actividades diversas que incluso pueden solaparse entre sí, facilitamos, para cada uno de ellos, una propuesta de evaluación concreta, por medio de escalas de valoración. El profesorado, una vez elegido el itinerario que va a emplear, deberá integrarla en otra más amplia, donde también tendrán cabida, como no, los controles tradicionales, la valoración del portafolio de cada alumno y alumna, y la de otros trabajos o producciones que puedan realizarse durante la secuencia didáctica.
La implementación del Aprendizaje Basado en Retos también debe incorporar elementos metacognitivos en su evaluación que permitan al alumno y alumna reflexionar sobre los aprendizajes logrados o no durante el proceso. En este sentido la implementación de estrategias para autoregular el aprendizaje (como, por ejemplo, los diarios de aprendizaje, las bases de orientación o la aplicación de rutinas del pensamiento) favorecen que el alumnado se haga consciente de sus logros y dificultades.
La propuesta evaluativa cumple con todos los criterios e indicadores de evaluación curriculares, e incluye diversas formas e instrumentos:
- Autoevaluación del propio alumnado
- Coevaluación entre parejas o grupos de alumnos/as
- Evaluaciones docentes con listas de control que incluyen, no solo conceptos , sino también observación de actitudes
- Preguntas orientadoras para debates y reflexiones personales, a modo de diarios de aprendizaje
En todas las actividades investigativas se explicitan, además de los del tema, unos criterios comunes que tienen que ver con los conceptos, procedimientos y actitudes respecto al trabajo y método cientifico:
- Desarrolla pequeños trabajos de investigación en los que pone en práctica la aplicación del método científico: identifica problemas científicamente investigables, formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos, recoge, organiza e interpreta los datos experimentales y emite explicaciones razonadas orientadas hacia la confirmación o no de la hipótesis.
- Elabora informes, a modo de recapitulación, para extraer conclusiones a partir de observaciones o experiencias, utilizando correctamente el vocabulario científico adecuado a su nivel.
- Identifica, selecciona e interpreta la información relevante en un texto de divulgación científica.
- Selecciona y categoriza el material básico de laboratorio haciendo correcto uso del mismo.
- Reconoce y respeta las normas de seguridad en el laboratorio, y cuida los instrumentos y el material empleado
- Muestra creatividad en la búsqueda de respuestas a los interrogantes planteados.
- Muestra esfuerzo y autonomía en el trabajo personal, con una actitud activa y responsable en las tareas.
- Denota una disposición favorable hacia el trabajo en grupo, muestra actitudes de cooperación y participación responsable en las tareas.
- Participa activamente en debates aportando razones y respetando los turnos y opiniones.
- Demuestra curiosidad e interés por conocer los fenómenos naturales.
- Analiza críticamente las contribuciones de la ciencia en contextos personales y sociales de medio ambiente.
- Valora el trabajo de las personas que se dedican a la ciencia y reconoce la visión estereotipada de las mismas.