Saltar la navegación

Europa, destrozada

¿Cuál era el contexto previo?

Entre los años 1914 y 1918, Europa se vio envuelta en el conflicto más mortífero que había conocido hasta entonces, la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial. Esta enfrentó, por un lado, a las Potencias Centrales -Alemania, Austria-Hungría, Imperio otomano y Bulgaria- y, por el otro, a la Triple Entente -Gran Bretaña, Francia y Rusia, a las que se unieron otros 24 países, entre ellos Estados Unidos e Italia-. En noviembre de 1918, Alemania solicitó a las potencias aliadas un armisticio. Meses después, se celebraron una serie de conferencias de paz entre los vencedores y los vencidos. Dichos acuerdos de paz pretendían establecer las condiciones políticas, territoriales y económicas necesarias para evitar que una guerra similar volviese a repetirse.

 

Durante el periodo de entreguerras, muchos países experimentaron graves desórdenes políticos, económicos, sociales y culturales. 

A nivel político, el enfado y la desilusión se dirigían contra los viejos sistemas políticos liberales, que a ojos de muchos fueron los causantes de la Primera Guerra Mundial. Las revoluciones rusas de 1917 demostraron que era posible la creación de un nuevo tipo de estado dirigido por los trabajadores. Muchos esperaban que la revolución se extendiese a sus países, como así sucedió en Alemania y Hungría, intentos revolucionarios que fueron sofocados. Por el contrario, las clases medias y altas de Europa temían que se repitiesen los sucesos de Rusia.

Las economías europeas estaban destrozadas y desequilibradas después de casi cinco años de combates. A esto hay que añadir el regreso a casa de los millones de soldados desmovilizados, que tuvieron que hacer frente al desempleo y a los bajos salarios. Otro daño colateral fue el retroceso de la mujer en el mundo laboral: ahora que los hombres volvían a sus hogares, ya no eran necesarias en los puestos que habían ocupado para sustituirlos mientras servían en el frente.

Muchas personas insatisfechas acabaron formando parte de organizaciones de extrema izquierda y extrema derecha, porque estos grupos prometían transformar la sociedad. La mayoría de estas asociaciones formaron grupos paramilitares, que se enfrentaban entre sí en luchas callejeras:

  • Los grupos más belicosos en la izquierda eran los anarquistas y algunos socialistas, a quienes respaldaban las clases urbanas trabajadoras.
  • En la derecha los grupos más peligrosos eran los ultranacionalistas, apoyados por miembros del ejército, de la alta burguesía de los negocios y de las clases medias. 

En el mundo de la cultura surgieron movimientos rupturistas como la literatura surrealista de André Breton, la arquitectura de Le Corbursier, el futurismo pictórico de Marinetti o el teatro de Bertolt Brecht.

Fotografía del cementerio francés de Douaumont, con 130.000 tumbas de soldados desconocidos.
Wikimedia Commons/Ketounette. Cementerio francés de Douaumont, donde yacen 130.000 soldados desconocidos (CC BY-SA)

Para saber más

Las bajas provocadas por la Primera Guerra Mundial superaron en número las de cualquier conflicto previo entre occidentales. De los 60 millones de soldados movilizados en Europa, 8 millones fallecieron, otros 7 sufrieron discapacidad permanente, y 15 más resultaron heridos de gravedad. Las bajas de civiles fueron tremendas: unos 7 millones de muertos, a los que hay que añadir otros 6 más provocados por el hambre, las enfermedades y la falta de recursos provocados por la guerra.

En el ámbito de las enfermedades, cabe destacar que, al finalizar la Primera Guerra Mundial, el mundo tuvo que hacer frente a una pandemia causada por el virus de la gripe. Esta fue conocida como "gripe española", debido a que los medios de información de nuestro país fueron los únicos que hablaron sin censura sobre la enfermedad. En realidad, el foco inicial estuvo en una base militar de Estados Unidos. La enfermedad se llevó por delante a 50 millones de personas entre 1918 y 1920. 

Fotografía de un hospital de emergencia durante la epidemia de gripe de 1918. Kansas, EEUU.
Wikimedia Commons/National Museum of Health and Medicine. Hospital de emergencia durante la gripe de 1918 en Kansas, EE.UU. (Dominio público)

¡Por fin, el derecho al voto!

Duración:
10'
Agrupamiento:
Individual

Realiza una búsqueda para averiguar cuándo consiguió el movimiento sufragista el derecho al voto de la mujer en los siguientes países:

  • Rusia.
  • Reino Unido.
  • Países Bajos.
  • Austria.
  • Alemania.
  • Bélgica.
  • Checoslovaquia.
  • Estados Unidos.
  • Suiza.
  • España.