Saltar la navegación

El sistema económico

Economía de posguerra

Si hay algo que caracteriza a las posguerra fue la durísima situación económica que afectó a la mayoría de la población. La guerra había dejado cerca de medio millón de muertos, la mayoría hombres en edad de producir, y casi otros tantos exiliados.

Ruinas de Belchite, Zaragoza
Flickr / Levilo. Ruinas de Belchite, Zaragoza (CC BY-NC)

Asimismo, la destrucción había sido enorme, de manera generalizada, lo que supuso la pérdida o el deterioro de importantes focos industriales, vías de comunicación como carreteras o líneas de ferrocarril, y, por supuesto, tierras de labranza. El resultado más inmediato fue la escasez de productos de primera necesidad, sobre todo alimentos, pero también ropa o herramientas, en muchas partes del país. 

Esta situación de carestía provocó la necesidad de organizar el abastecimiento mediante cartillas de racionamiento, lo que en parte solucionaba el problema pero que contribuyó al surgimiento de un mercado negro o de estraperlo.

Cartilla de racionamiento
Wikimedia Commons / Falconaumanni. Cartilla de racionamiento (CC BY-SA)

Ante esta situación, y ante la falta de apoyos internacionales durante los primeros años de la dictadura por su vinculación con el régimen nazi, el gobierno optó por una política de autarquía, defendiendo los beneficios de autoabastecerse sin necesidad de ayuda extranjera. 

La durísima posguerra

Duración:
20:00 minutos
Agrupamiento:
Individual o en grupos.

Lee el siguiente artículo y contesta a las preguntas:

Engañar al hambre en la postguerra

El Museo de Historia de Cataluña muestra el ingenio de la gente para superar la escasez entre las cartillas de racionamiento y el estraperlo de 1939 a 1950

La muestra […] es una buena metáfora de la situación alimentaria y de la cocina de los años 40 y 50 en España: con poco material y dinero y mucha imaginación, la cosa queda sustanciosa. La época no estaba para bromas: acabada la Guerra Civil, de las 750 panaderías que había en Barcelona sólo funcionaban 180. No había de nada, excepto hambre, por lo que las nuevas autoridades fascistas intentaron controlar las materias primas en origen y crear un sistema de racionamiento de alimentos. La solución fue la imposición, el 18 de mayo de 1939, de la cartilla de racionamiento para “26 millones de españoles o extranjeros residentes”; las primeras, familiares. “Fueron un fracaso porque la gente no pasaba parte de la muerte de los miembros de la familia para mantener sus cupos”, aclara ante un ejemplar auténtico y en perfecto estado de una cartilla, con sus respectivos cupones, Sergi Freixes, comisario de la muestra y propietario de buena parte de las piezas, que consigue de donaciones particulares o a través de una tupida red de anticuarios de toda Cataluña. “Corren muchas cartillas que no son auténticas, porque en la época se falsificaban”, ilustra. Para evitar la picaresca, en 1943 se impondrían las individuales.

Carnet familiar de racionamiento en Cataluña
Flickr / Teresa Avellanosa. Carnet familiar de racionament (CC BY)

“Muchos payeses se levantaban de madrugada antes de que pasara el inspector para recoger y quedarse parte de la producción”, dice el comisario que le han confesado testimonios. Era el inicio de una cadena que se corrompió pronto: los payeses debían vender sus cosechas, controladas por inspectores, por un precio tasado al Estado, quien a su vez lo vendía por un precio estable al consumidor, al que se le racionaba. El mercado negro no tardó en surgir: harina de maíz (en el mejor de los casos) para sustituir la de trigo; básculas trucadas en las tiendas y comercio ilegal de productos al margen del sistema.

[…]

El estraperlo, de pingües beneficios, estaba a la orden del día. Tanto, que el ferrocarril que provenía de El Prat de Llobregat era conocido como El tren del estraperlo: al acercarse a la capital catalana, aminoraba su marcha, momento que la gente aprovechaba para tirar por la ventana la mercancía, que recogían los compinches. El papel de la mujer era ahí fundamental. “Me comentaban un caso de una señora que iba con un bebé al que durante todo el trayecto nadie le oyó llorar. La gente decía: ‘Qué bien se porta, el pobre, quietecito y calladito’... Es que era un lechón muerto”.

[…]

Acabada la Segunda Guerra Mundial, empezó a llegar algún pequeño electrodoméstico del exterior, como el Túrmix, y hasta algún industrial doméstico, como Gabriel Lluelles, acabaría haciendo cierto furor entre las familias más pudientes con la batidora Minipimer. Tras una ligera estabilización económica a partir de 1951 desapareció el racionamiento y el mercado negro y hasta las cocinas de gas empezaron a sustituir a las de carbón; y en algunas escuelas públicas se vio algo de leche en polvo, queso cheddar y mantequilla gracias a la ayuda norteamericana…

Carles Geli. Engañar al hambre en la postguerra. El País.  24 de junio de 2018

  1. ¿Qué porcentajes de panaderías cerraron en Barcelona durante la Guerra Civil?
  2. ¿Por qué intentaron las autoridades controlar las materias primas en origen?
  3. ¿Cuánto tiempo después de la guerra se impuso la cartilla de racionamiento?
  4. ¿Cómo eran las cartillas al principio y cómo fueron después para evitar la picaresca?
  5. ¿Qué otros ejemplos de picaresca menciona el artículo?
  6. ¿Qué otro nombre recibe el mercado negro?
  7. ¿Cuándo empezó a mejorar la situación?
  8. ¿Qué mejoras concretas menciona el texto?

¿Cómo lo vivió tu familia?

Duración:
40:00 minutos
Agrupamiento:
Individual o en parejas

Ahora que has aprendido algo sobre los problemas económicos que hubo en España durante la posguerra, vamos a relacionarlo con lo que vivió tu familia durante esos años. Para ello, es importante que hables con tu familia sobre su situación y, para ayudarte en esta tarea, te facilitamos una serie de preguntas. Si tu familia no vivía en España en esa época, realiza la actividad con un compañero. Al día siguiente, compartidlo en clase. La actividad se explica un día en 10 minutos y se comparte al siguiente en unos 30 minutos. 

IMPORTANTE: esta actividad volverá a aparecer en los distintos recursos de este itinerario. Puedes hacer un dossier con los distintos periodos estudiados de la historia de España desde la Guerra Civil hasta hoy relacionados con tu familia. 

  1. ¿Qué producto recuerdan que escaseaba en la posguerra?
  2. ¿Qué tenían que hacer para conseguirlo?
  3. Si no lo conseguían, ¿con qué lo sustituían?
  4. ¿Qué profesión tenían?
  5. ¿Tenían que hacer otros trabajos para subsistir?
  6. ¿Tuvieron que emigrar en algún momento para mejorar su situación económica?
  7. ¿Compraron o vendieron alguna vez algo en el mercado negro?
  8. ¿Cómo era su alimentación?
  9. ¿Qué producto (no solo alimenticio) echaban más de menos?