Saltar la navegación

Las medidas políticas: pretendiendo parecer una democracia

La Ley Orgánica del Estado (1967) y otras leyes reformistas

Con la intención de perpetuar el régimen en el poder, pensando incluso en cómo podría quedar la situación de España tras la muerte de Franco, en 1967 se promulga la Ley Orgánica del Estado, una ley que pretendía ser una suerte de Constitución, aunque nunca podría llegar a serlo al faltarle lo esencial, es decir, que emanara del pueblo.

En ella se diferenciaban por primera vez las figuras del Jefe del Estado, que seguiría recayendo en Franco en ese momento, y del Presidente del Gobierno, cargo que correspondería en 1972 al almirante Carrero Blanco, por entonces principal candidato a suceder a Franco en el poder.

Carrero Blanco jura su cargo de rodillas ante un crucifijo en presencia de Franco
Wikimedia Commons / Anefo. Carrero Blanco jura su cargo ante Franco (CC0)

Aparte de esta ley, en la segunda mitad de los años 60 se promulgaron otras leyes y se tomaron otras medidas con la intención de suavizar las formas, pero sin intención de abandonar el régimen dictatorial:

  • Ley de Prensa e Imprenta, en 1966, por la que se reducía la censura, y que permitió una mayor libertad para criticar al régimen, aunque en ningún caso se pueda hablar de libertad de prensa como en un país democrático.
  • Ley de libertad religiosa, promulgada en 1967, que era una ley que adoptaba las medidas tomadas en el Concilio Vaticano II, (concilio que renovó la Iglesia Católica), pero era una ley que seguía manteniendo las restricciones impuestas a las demás confesiones.
  • En 1969 se designa a Juan Carlos I como su sucesor en la Jefatura del Estado, Príncipe de España y heredero de la Corona, sin determinar cuándo sería nombrado rey.
Franco y Juan Carlos I en 1969
Wikimedia Commons / Anefo. Franco y Juan Carlos I en 1969 (CC0)

La oposición a la dictadura fue tomando forma en este periodo, aunque todavía de manera muy residual. Los principales grupos opositores se encontraban entre los estudiantes, los sindicatos e incluso dentro de la Iglesia. Sin embargo, las acciones más beligerantes vinieron de mano de la banda terrorista ETA, que actuó por primera vez en 1968.

¿Existía libertad de prensa durante la dictadura?

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
Individual o en grupos.

Los artículos segundo y tercero de la Ley 14/1966, de 18 de marzo, de prensa e imprenta, especificaba hasta dónde llegaba la libertad de prensa. Lee ambos artículos y contesta a las preguntas:

CAPÍTULO I

De la libertad de prensa e imprenta

Artículo segundo. Extensión del derecho.
La libertad de expresión y el derecho a la difusión de informaciones, reconocidas en el artículo primero, no tendrán más limitaciones que las impuestas por las leyes. Son limitaciones: el respeto a la verdad y a la moral; el acatamiento a la Ley de Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales; las exigencias de la defensa Nacional, de la seguridad del Estado y del mantenimiento del orden público interior y la paz exterior; el debido respeto a la Instituciones y a las personas en la crítica de la acción política y administrativa; la independencia de los Tribunales, y la salvaguardia de la intimidad y del honor personal y familiar.

Artículo tercero. De la censura.
La Administración no podrá aplicar la censura previa ni exigir la consulta obligatoria, salvo en los estados de excepción y de guerra expresamente previstos en las leyes.

Ley 14/1966, de 18 de marzo, de prensa e imprenta

  1. ¿Qué limitaciones tenía la libertad de prensa?
  2. ¿Te parecen adecuadas esas limitaciones a la libertad de prensa?
  3. ¿Cuáles de esas limitaciones te parece que podrían estar vigentes hoy en día en una democracia?
  4. Consulta ahora el artículo 20.4 de la actual Constitución Española y analiza con tus compañeros las diferencias con la ley franquista.

¿Cómo lo vivió tu familia?

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
Individual o en parejas

Igual que en el recurso anterior (Los primeros años del franquismo), ahora que has aprendido algo sobre el desarrollismo y la situación política en los años 60, vamos a relacionarlo con lo que vivió tu familia durante esos años. Para ello, es importante que hables con tu familia sobre su situación y, para ayudarte en esta tarea, te facilitamos una serie de preguntas. Si tu familia no vivía en España en esa época, realiza la actividad con un compañero. Al día siguiente, compartidlo en clase. La actividad se explica un día en 10 minutos y se comparte al siguiente en unos 30 minutos

Una niña posa delante de una Vespa en un pueblo con dos burros al fondo
Flickr / José Javier Martín Espartosa. Vespa y burros (CC BY-NC-SA)
  1. ¿Qué mejoras económicas sintieron en esos años?
  2. ¿Qué producto recuerdan que cambiara mucho de precio?
  3. ¿Cuándo tuvieron su primera televisión?
  4. ¿Y su primer coche? ¿Qué modelo fue?
  5. ¿Emigró algún miembro de la familia? ¿Cuándo? ¿A dónde?
  6. ¿Recuerdan algún ejemplo de censura? Una revista, un libro, una película...
  7. ¿Cómo vivieron la designación del príncipe Juan Carlos como heredero?
  8. ¿Militaron en alguno de los grupos opositores al régimen o conocían a alguien que lo hacía? Sindicatos, partidos políticos, asociaciones...

IMPORTANTE: recuerda que esta actividad ya apareció en un recurso anterior y volverá a aparecer en los distintos recursos de este itinerario. Puedes hacer un dossier con los distintos periodos estudiados de la historia de España desde la Guerra Civil hasta hoy relacionados con tu familia.