Saltar la navegación

Lírica de los años 60 y primeros 70

Los años sesenta: la renovación poética

A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, coincidiendo con la apertura del país a nuevos influjos extranjeros y con la mejoría económica, surge la llamada Generación de los 50 o del medio siglo, un grupo de jóvenes autores que se aleja de la poesía desarraigada y social con una nueva propuesta: se trata de ampliar el campo de la lírica y, sin abandonar la preocupación por lo social, transformarla en inquietud por la realidad, incluir también lo personal y reflexionar acerca del hecho mismo de la poesía. El lenguaje es más cuidado y evocador, menos obvio que en la poesía social y el significado del poema se deja abierto a diferentes interpretaciones que los lectores pueden construir. Prestan mucha más atención al estilo y recogen influencias culturales de las vanguardias y de poetas europeos contemporáneos, pues son en su mayoría autores con amplia formación académica; juegan con el verso libre y el versículo pero también con las formas clásicas, y se sirven de la ironía y el humor tanto como del tono reflexivo.

La producción poética de los integrantes de este grupo varía mucho de uno a otro. Entre los más destacados se encuentran Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma, Gloria Fuertes, Ángel González o José Agustín Goytisolo.

Jaime Gil de Biedma, retrato
Wikimedia Commons / Elisa Cabot.
Jaime Gil de Biedma, retrato (CC BY-SA)

Años setenta: los nueve novísimos

En 1970, José María Castellet publicó una antología de jóvenes poetas españoles, Nueve novísimos poetas españoles, que marcó el tono de la lírica del momento. Se trata de ocho autores y una autora, Ana María Moix, nacidos después de la guerra civil, que huyen de reflejar los problemas cotidianos y cuidan mucho la estética de su obra. 

Pere Gimferrer
Wikimedia Commons / Generalitat de Catalunya. Pere Gimferrer (CC0)

Sus influencias son principalmente extranjeras, de autores norteamericanos, hispanoamericanos y europeos, y generan una lírica exótica, con referencias, por un lado, a la alta cultura y, por otro, a la cultura de masas que estaba surgiendo en aquel momento (marcas, cine, cómics...). Muchos de los poemas giran en torno a la experimentación con el lenguaje o tratan del propio poema. La idea subyacente es que la poesía se basta a sí misma; no es un elemento transformador, sino simbólico.

Algunos de los autores más relevantes de este movimiento son Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero o Vicente Molina Foix. Entre ellos, unos mantienen el tono irónico de la generación anterior, mientras que otros generan una poesía más críptica, como es el caso de Panero. Los siguientes versos pertenecen a su poema «a mi madre»:

ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve) 

Leopoldo María Panero. Poemas del manicomio de Mondragón. Hiperión, 1992

Aquí puedes escuchar el poema completo recitado por Julia Piera:

Teatros del Canal. A mi madre, de Leopoldo María Panero (Licencia de YouTube estándar)

Para conocer mejor a los poetas

A continuación tenéis una selección de poetas de los años sesenta y setenta:

  • Claudio Rodríguez
  • Jaime Gil de Biedma
  • Gloria Fuertes
  • Ángel González
  • José Agustín Goytisolo
  • Vicente Molina Foix
  • Leopoldo María Panero

Por grupos, elegid en cada uno uno de los autores para realizar la siguiente tarea:

  • Buscad información sobre él o ella. Consultad su entrada en la Wikipedia y, al menos, una fuente más que sea fiable.
  • Sintetizad esa información en uno o dos párrafos breves.
  • Leed algunos poemas del autor que habéis escogido y elegid uno. Podéis encontrar recopilaciones de poemas en páginas como A media voz o introduciendo en el buscador el nombre del autor/a y "poemas". Tratad de elegir uno que os llame la atención u os transmita algo en especial.
  • Leedlo detenidamente y aseguraos de que lo comprendéis bien. 
  • Elaborad tres preguntas acerca del poema y dadles respuesta (por ejemplo ¿Qué quiere decir el poema? ¿Qué elementos simbólicos hay en él?...).
  • Transmitid a la clase la información que habéis recopilado, leed el poema en voz alta y explicadlo según el trabajo previo que habéis hecho.

Una vez que en gran grupo hayáis escuchado todos los poemas, podéis intercambiar impresiones sobre qué os transmite este tipo de poesía, cuál os ha llamado la atención, por qué, etc.