Saltar la navegación

El contexto del s. XV. La transición de la Edad Media al Renacimiento

Recuerda tus conocimientos previos: ¿qué sabes de la Edad Media?

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
Gran grupo

Antes de comenzar a conocer la época que vamos a abordar, el Prerrenacimiento, la cual es una etapa que se encuentra en el final de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento, te animamos a comprobar qué recuerdas de la etapa anterior, la Edad Media, sobre sucontexto histórico, social y cultural. 

 Organización estamental de la sociedad feudal
Wikimedia Commons/Judith 018. Organización estamental de la sociedad feudal (CC BY-SA)

Cuestiones:

  1. ¿En qué siglos se desarrolló la Edad Media? ¿Cuándo comienza el Renacimiento?
  2. ¿Cuál fue el sistema económico y social del Medievo?
  3. ¿Qué estamentos sociales existían en la Edad Media?
  4. ¿Qué relación había entre señores y siervos?
  5. En el pensamiento medieval, ¿quién era el centro de todo?
  6. ¿Cuál era para las personas medievales la verdadera vida?

Transformaciones y acontecimientos del Prerrenacimiento

Consideramos que el Prerrenacimiento es la época en la que llega a su fin la Edad Media y comienza el Renacimiento. Estaríamos hablando, por tanto, del s. XV. En esta etapa se producen transformaciones sociales y económicas que provocan una nueva manera de pensar el mundo. Esas nuevas ideas se desarrollan en el arte y en la literatura.

Algunos cambios transcendentales que se producen en Europa son:

  1. Crisis demográfica agravada por la peste
  2. Fortalecimiento de las ciudades
  3. Enriquecimiento de la nobleza
  4. Conflictos entre nobleza y monarquía. Auge de la burguesía

La crisis demográfica agravada por la peste hace que la muerte sea un tema habitual en la literatura en obras, como el género Danzas de la muerte o las coplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre. En estas obras se desarrolla la idea de la muerte como igualadora del destino de pobres y ricos. 

Danza de la muerte, por Guyot Marchant, 1486
 Danza de la muerte, por Guyot Marchant, 1486
Wikimedia Commons/Guyot Marchant. Danza de la muerte, por Guyot Marchant, 1486 (Dominio público)

El auge de las ciudades trajo preocupaciones propias de las sociedades urbanas. Los predicadores dominicos y franciscanos orientaron en lo que se refiere a los problemas espirituales mientras que los romances castellanos de esta época se dedicaron a aspectos lúdicos de estas nuevas urbes. 

El enriquecimiento de la nobleza supone que se desarrolle una etapa de ostentación en la vida de la aristocracia, que se manifiesta en fiestas, procesiones de plañideras, mausoleos ostentosos. Además, usaron el vestido, la vivienda y la comida como aspectos diferenciadores del pueblo.

Por otra parte, en la península y en Europa, se producen conflictos entre la nobleza y la monarquía, así como el auge de la burguesía. Esto sucede gracias al dinero obtenido por esta en el comercio y la industria. Comienza, así, un nuevo modo de pensar y actuar determinado por la economía, por el dinero.

Los comportamientos hispanos fueron similares a los del resto de Europa, si bien, podemos señalar acontecimientos históricos propios de la península:

Unión de los reinos de Castilla y Aragón 

En 1469 se unen los dos grandes reinos peninsulares, Castilla y Aragón, con el matrimonio de Isabel y Fernando. Tras limitar el poder político de la nobleza, transformaron la monarquía medieval en una monarquía autoritaria. Cada reino mantuvo, por lo demás, su personalidad política y sus propias instituciones. Desde el primer momento, los monarcas fueron conscientes de la necesidad de aumentar y mantener sus territorios para instaurar un Estado sobre una sólida base.

Creación de la Inquisición 

Asimismo, se crea la Inquisición, organismo para la represión de cualquier disidencia. La Inquisición fue creada en 1478 por los reyes y el cardenal Cisneros, tras solicitarlo al Papa, para mantener bajo control a los conversos. Se trataba de la única institución que funcionaba en los distintos reinos. Sus terribles actuaciones motivaron la huida de conversos.

Toma de Granada, descubrimiento de América, política religiosa

En 1492 se producen la toma de Granada y el fin de la Reconquista, el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos no convertidos, que ya habían visto disminuidas sus posibilidades de acción y convivencia. Este último hecho provoca una crisis económica.

Con la expulsión de los judíos y la conversión masiva de los moriscos de Granada en 1499, terminó la convivencia entre las tres culturas que habitaban en la península ibérica (cristianos, judíos y musulmanes) y que se prolongó durante la Edad Media. Desde 1246 el reino nazarí de Granada había sido vasallo de Castilla y la frontera entre cristiandad y mundo musulmán no se movió. Sin embargo, en 1482 los reyes mandaron comenzar una dura empresa, acabar con ese reino, lo que consiguieron el 2 de enero de 1492. Las Capitulaciones firmadas en Santa Fe con Boabdil permitieron a los/as granadinos/as mantener la libertad religiosa, su derecho tradicional y propiedades.

En 1492 el edicto promulgado obligaba a los judíos a salir o a convertirse. El mundo musulmán granadino se sublevó ante los intentos de cristianización del Cardenal Cisneros, quien transgredió los acuerdos de la Capitulación de rendición. De este modo, la primera sublevación de las Alpujarras tuvo lugar en 1499. Los musulmanes sufrieron represión y tuvieron que elegir entre el destierro o la conversión.

Cristóbal Colón entró en la isla de Guanahaní, San Salvador, el 12 de octubre de 1492. Este hecho fue consecuencia de los datos e impulsos que Castilla y Portugal tenían.

Os dejamos una línea del tiempo con los acontecimientos históricos más importantes en el ámbito hispano:

1459

Invención de la imprenta de Gutenberg

1469

Unión de Castilla y Aragón

1478

Creación de la Inquisición

1492

Toma de Granada

Descubrimiento de América

Expulsión de los judíos

Publicación de la primera gramática castellana de Nebrija

1499

Primera sublevación de las Alpujarras