Saltar la navegación

Un paseo por las variantes meridionales

El andaluz

Se trata de la evolución del castellano que llevaron los repobladores y colonizadores a las tierras andaluzas desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. Así pues, no es una variante que proceda del latín. 

Aunque se empieza a gestar en el siglo XIII, no será hasta los siglos XVII y XVIII cuando al andaluz quede configurado tal y como lo conocemos en la actualidad. El andaluz en su pronunciación se aparta de la norma castellana; de hecho, en el siglo XVI existirá una norma propia sevillana que se extiende también por Canarias y América. 

Además de los rasgos generales que ya hemos visto, el andaluz presenta algunas peculiaridades:

Un rasgo bastante generalizado en toda Andalucía es la aspiración de la “g” o “j” y, a veces, también de la h- procedente de f- inicial latina.

En algunas zonas de Sevilla o Málaga se sustituye el pronombre de segunda persona del plural “vosotros” por “ustedes”.

En cuanto a la aspiración y pérdida de la –s final, nos encontramos con que Andalucía se divide en dos zonas: el andaluz oriental, en el que los plurales se pronuncian con la vocal final más abierta, frente al andaluz occidental, en donde eso no ocurre. 

Además, podemos ver que el seseo y ceceo no se dan por igual en Andalucía: mientras que el seseo se extiende por una gran parte de Córdoba, sur y norte de Sevilla, norte de Málaga y Granada, oeste de Huelva y por gran parte de Jaén; el ceceo se extiende por casi todo el sur de Andalucía, desde la frontera de Portugal hasta Almería, norte de las provincias de Sevilla y Granada, aunque disminuye en Málaga.

Sobre su vocabulario, hay que decir que el andaluz conserva numerosos arcaísmos y abundan los arabismos, además de palabras de origen medieval y vocablos mozárabes. Se trata de un léxico que ha conservado, a diferencia del español común que lo ha ido sustituyendo. 

Términos que ya no se utilizan y quedan relegados a zonas concretas que los mantienen.

Palabras, términos.

Se trata de palabras que utilizaban los cristianos que decidieron quedarse a vivir en sus tierras a pesar de ser ocupadas por los árabes durante la dominación islámica.

Pronunciación del sonido de una manera más débil

¡A ver cómo se te da!

Te proponemos que realices dos actividades a partir de esta transcripción de un texto de transmisión oral en andaluz. Para ello trabajarás en pareja:

  1. Redactadlo como si de un texto escrito se tratara. 
  2. Explicad en un documento de texto las características lingüísticas que habéis detectado.

La recolección de la aceituna

* L'asituna se recolehta entre muhere y ombre. Loh ombre se dedica al - abareo, a abarellä saco, ehto s'echan abaho del - olibo. Yluego lah muhere l'arrecohe. Si se utilisa saco, en ese ihtante de que se cohe, luego, uno que se didica al acarreo yega con la ehtia y loh carga, y se lo yeba al molino o ábrica; y si no se base así como abemo dicho, que se yeba a ü montón con un ehportero que se nombra; y así se hase la mihma faena que ante; se carga en loh, mulo y se yeba de la inca. *

Transcrita por G. Salvador en julio de 1955.

Cajas con aceitunas variadas
Pixabay/tama66. aceitunas-frutas-mediterráneo (Pixabay License)

El canario

Este dialecto comparte sus rasgos lingüísticos con el andaluz, lo que se debe a que la lengua nativa que se hablaba en las Islas, el "guanche" se va perdiendo en favor del castellano que llevaron los pobladores a partir del siglo XV, que en su mayoría, procedían de Andalucía.

Además de los rasgos propios de los dialectos meridionales, en el canario destacan algunas peculiaridades:

  • Si habéis oído hablar a un canario, lo primero que os llama la atención es una entonación más parecida a la de la zona caribeña en América.
  • El empleo de  “ustedes” en vez de “vosotros” está más extendido que en Andalucía.
  • Otro rasgo es que la “ch” se pronuncia muy cercana a la “y” sonora: /muyayo/
  • En cuanto al léxico, destaca la presencia de portuguesismos (“fechar”), guanchismos (“gofio”) o americanismos (“guagua”, “cucuyo”)
La figura de un guanche de la Isla de la Gomera
Pixabay/vjgalaxy. hautacuperche-gomero-isla-gomera (Pixabay License)

La lengua materna, la que se utilizaba antes de la llegada del castellano

¡Al diccionario y sabrás la respuesta!

Pregunta

¿Qué en un "machango"? Busca en un diccionario la palabra y elige la opción correcta. Explica una situación contextualizada en la que puedas usarla con su significado figurado.

Respuestas

Un muñeco

Un tipo de queso

Un tipo de comida

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué significa "tenderete"? Busca en un diccionario la palabra y elige la opción correcta. Explica una situación contextualizada en la que puedas usarla con su significado figurado.

Respuestas

Tienda de barrio

Cafetería

Una fiesta

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué significa "golifiar"? Busca en un diccionario la palabra y elige la opción correcta. Explica una situación contextualizada en la que puedas usarla con su significado figurado.

Respuestas

Perder

Oler

Comer

Cotillear

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué significa "guagua"? Busca en un diccionario la palabra y elige la opción correcta. Explica una situación contextualizada en la que puedas usarla con su significado figurado.

Respuestas

Perro

Agua

Autobús

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué significa "cotufas"? Busca en un diccionario la palabra y elige la opción correcta. Explica una situación contextualizada en la que puedas usarla con su significado figurado.

Respuestas

Almendras

Palomitas de maíz

Mazorca

Retroalimentación