Saltar la navegación

Actividades

¿Qué hemos aprendido?

A continuación te proponemos una serie de actividades para reforzar los conceptos que has trabajado en este recorrido. Comenzaremos con una autoevaluación de cinco preguntas, continuaremos con una actividad de lectura comprensiva utilizando como base una de las obras narrativas más relevantes del Romanticismo español, nos adentraremos en el proceso creativo de la novela histórica y finalizaremos con un constructivo debate y con una labor de investigación de las huellas de la arquitectura árabe en nuestras ciudades. ¡Comenzamos!

Ilustración en la que aparece una imagen de una mujer con una lista de control
Pixabay/mohamed_hassan. Autoevaluación y actividades (Pixabay License)

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué importancia tenían en España las traducciones de obras extranjeras en el siglo XIX?

Respuestas

Su rol era inexistente porque no había traductores formados

Las obras traducidas eran aún escasas, por lo que su papel era residual

Las traducciones posibilitaron la llegada de obras cubre en la literatura europea, fueron importantes

Retroalimentación


Pregunta

La narrativa romántica española comienza su andadura...

Respuestas

En la década de los 10

En la década de los 20

En la década de los 30

Retroalimentación


Pregunta

El folletín...

Respuestas

Es una novela publicada por partes que se publica en un periódico

Es un texto que se imprime y distribuye en folletos

El término mencionado no existe

Retroalimentación


Pregunta

¿Qué importancia adquirió la novela histórica en el Romanticismo español?

Respuestas

Ninguno, pues la historia de España fue tan convulsa que no quedó registrada en ninguna obra literaria

Fue un género importante, pero menos importante que las traducciones que llegaron de Europa

Fue uno de los géneros más importantes del Romanticismo en España

Retroalimentación


Pregunta

La novela social romántica española destaca por...

Respuestas

Su calidad literaria

Su compromiso con la situación contemporánea española

Ambas opciones son correctas

Retroalimentación

Actividad de lectura

Lee atentamente este fragmento de la novela María, la hija de un jornalero, escrita por Wenceslao Ayguals de Izco. A continuación encontrarás una serie de cuestiones sobre el texto:


Fray Patricio rayaba en la edad de los treinta años; era bajo de estatura y estúpidamente gordo, el pelo que formaba su cerquillo era rojo, los ojos sumamente pequeños estaban acentuados por sendas cejas que parecían de cáñamo, las pupilas de un verde tan claro que hacían su mirada traidora como la de los gatos; el conjunto de su rostro era grande, redondo y extremadamente encarnado, particularmente la punta de la nariz, que parecía un pequeño tomate maduro; en una palabra, aunque su facha era la más estrambótica del convento, era el santo varón lujurioso como un mico, osado si los hay, presumido, hipócrita como los más de los frailes y seguramente a fuerza de penitencias, ayunos, disciplinas y cilicios, manteníase frescote y rollizo como otros muchos siervos del Señor. Es inútil decir que fray Patricio absorbía tabaco amarillo incesantemente, que siendo  esto un vicio no podía haber ninguno que no tuviese un fraile.

Wenceslao Ayguals de Izco. María, la hija de un jornalero. Cervantes Virtual

  1. En el texto aparecen resaltados en negrita una serie de vocablos. Localízalos, asegúrate de que conoces su significado y elabora una oración con cada uno de ellos.
  2. Ciñéndote al fragmento que has leído, ¿qué describe la escena? Resume su contenido en una o dos oraciones cortas.
  3. En tu opinión, ¿el fragmento que acabas de leer presenta una descripción objetiva o subjetiva de Fray Patricio? ¿Qué diferencias aprecias entre ambos registros?
  4. Ya que hemos hablado de objetividad y subjetividad: ¿serías capaz de redactar el fragmento cambiando el estilo?
  5. Fíjate bien en la siguiente expresión y explica por qué estable Ayguals de Izco esta comparación:
Las pupilas de un verde tan claro que hacían su mirada traidora como la de los gatos

La novela histórica: un acercamiento al proceso creativo

La novela histórica es un género de vital importancia en el Romanticismo español. A pesar de que no fue un género excelso en lo que a la calidad literaria se refiere, contó con muchos adeptos y logró que las nuevas generaciones del siglo XIX pudieran conocer a través de la literatura algunos de los puntos clave de la historia española.

En la actualidad, el género cuenta con muchos y fieles adeptos. ¿Quieres descubrir los entresijos creativos de este subgénero literario? Presta atención al siguiente vídeo, donde el autor Jorge Molist nos presenta una de sus obras y nos adentra en el proceso de documentación y redacción.

aviondepapeltv. Jorge Molist te explica cómo se escribe una novela histórica (Licencia de YouTube estándar)

Actividad de debate

¿Es conveniente introducir elementos de ficción que convivan con épocas, personajes y localizaciones reales? ¿Qué ventajas e inconvenientes ves a este tipo de narrativa? ¿Has sucumbido a los encantos de la novela histórica y social o prefieres cultivar el ensayo y la ficción como estilos bien diferenciados? ¿Y qué opinas de este enfoque cuando se lleva a la gran pantalla y se graban series para la televisión o películas para el cine? Estos elementos de discusión, enriquecidos con tus aportaciones personales, os darán pie para celebrar un apasionado debate.

Los debates enriquecen nuestro conocimiento
Pixabay/geralt. Blah Blah Blah (Pixabay License)

Bécquer y la frontera entre el relato breve y lo histórico

Una de las características más importantes de las Leyendas de Bécquer es la versatilidad que atesoran sus textos para moverse en parámetros de ficción que narran aspectos históricos relevantes en la historia de España. Fíjate en este fragmento de La arquitectura árabe en Toledo:

Llevando en una mano el Corán y en la otra la espada, los hijos de Ismael habían ya recorrido una gran parte del mundo. Merced a la sangrienta persecución de estos guerreros apóstoles de falso profeta, el Oriente comenzaba a constituirse en un gran pueblo, y el Asia y el África se unían por medio del lazo de las creencias, santificado con el sello de las victorias, cuando la traición abrió nuestra Península a las huestes de Tarif y la monarquía gótica cayó derrocada en las orillas del Guadalete con su último rey.

Acostumbrados a vencer, los árabes no tardaron mucho en posesionarse de casi todo el reino. Como es indudable que a sus conquistas presidía un gran pensamiento, el exterminio no siguió de cerca a sus victorias; las ventajosas condiciones con que aceptaron la rendición de un gran número de ciudades, los privilegios en el goce de los cuales dejaron a los cristianos, prueban claramente que antes trataban de consolidar que de destruir, y que al emprender sus aventuradas expediciones, no les impulsaba sólo una sed de combates sin fruto y de triunfos efímeros. La historia de los grandes conquistadores de todas las épocas ofrece muy raros ejemplos de estas elevadas máximas de sabiduría, puestas en acción por los árabes en la larga carrera de sus victorias.

Dueños, pues, de casi toda la Península ibérica y calmada la sed de luchas y de dominio que agitó el espíritu guerrero de aquellas razas ardientes, salidas de entre las abrasadoras arenas del Desierto, las diversas ideas de civilización y de adelanto, rico botín de la inteligencia que habían recogido en su marcha triunfal a través de las antiguas naciones, comenzaron a fundirse en su imaginación en un solo pensamiento regenerador.

Hasta entonces el árabe, fiel a las tradiciones de vida nómada, no había encontrado un momento de reposo. Primeramente pone su movible tienda, ya al pie de una palmera del Desierto, ya en la falda de una colina; después se hace conquistador, y derramándose por el mundo, hoy sestea en el Cairo, a la tarde duerme en el África, y al amanecer levanta su campamento y le sorprende el sol con el nuevo día en Europa.

Pero el momento de recoger el fruto de sus conquistas, la hora de recibir el precio de su sangre, tan prodigiosamente derramada, había llegado. Sus leyes, y con ellas sus costumbres, comenzaron a dulcificarse y a tomar una índole propia; el círculo de sus aspiraciones y sus necesidades se hizo mayor, y la sociedad que comenzaba a constituir puso el pie en la senda del progreso a la que llamaban su grandeza y su poder.

Como es de presumir, el arte no existía aún entre los sectarios de Mahoma; pero el desarrollo de la nueva religión lo comenzaba a hacer una necesidad. Y decimos una necesidad, porque es digna de ser observada la influencia que las creencias religiosas ejercen sobre la imaginación de los pueblos que crean un nuevo estilo. Recórrase, siquiera ligeramente, la historia moral, por decirlo así, de todos los países, y no se podrá por menos de conceder a esta influencia la gloria de haber dado, a cada una de las naciones que civilizó, unas costumbres en perfecta afinidad con sus necesidades, y una arquitectura original en maravillosa armonía con su culto.

Los adoradores de Isis, los sacerdotes de sus terribles misterios, después de poblar sus altares de locas e incomprensibles concepciones, crearon el arte egipcio con sus esfinges monstruosas, sus gigantescas pirámides y oscuros jeroglíficos. El pensamiento de un mundo viril y grande se halla grabado con sus caracteres indelebles en los colosos del Desierto.

Gustavo Adolfo Bécquer. "La arquitectura árabe en Toledo". Cervantes Virtual

Vamos a conocer de primera mano la influencia de los árabes en la península ibérica, y nos vamos a centrar en el aspecto arquitectónico. Para ello, te proponemos la siguiente tarea de investigación: 

  1. Las ciudades, social y arquitectónicamente, se forman con un sinfín de influencias e iniciativas de otras sociedades y culturas. ¿Crees que este hecho enriquece la vida que encontramos en ellas o es un inconveniente?
  2. ¿Cuál es la influencia más notable en el entorno donde resides?
  3. Los árabes dejaron su impronta en nuestra forma de vida. Introdujeron productos hasta entonces desconocidos y vistieron nuestras ciudades con una arquitectura muy característica. Vamos a ver hasta dónde llegó su legado. Para ello, formad equipos de trabajo de cuatro personas.
  4. Vamos a empezar por nuestra propia ciudad. ¿Hay vestigios de arquitectura árabe?
    • Si la respuesta es afirmativa, localízalos en un mapa y explica con qué misión fueron construidos y qué importancia tienen en la actualidad.
    • Si la respuesta es negativa, estudia hasta dónde llegó la influencia de los árabes en España y elige algunas zonas de nuestro país donde la arquitectura árabe tenga una importancia capital.
  5. Puedes registrar tus indagaciones en una presentación digital para posteriormente mostrar el resultado a tus compañeros. Para ello dispones de suites ofimáticas gratuitas (Open Office, Libre Office). Si trabajas en un entorno Google o Microsoft, puedes usar Presentaciones o Power Point. Recuerda que para que la exposición sea lo más rica posible deberá fundamentarse en imágenes, quedando el texto relegado a un segundo plano.