Saltar la navegación

Contexto histórico español del periodo de entreguerras

Acontecimientos históricos importantes en España

El reinado de Alfonso XIII fue bastante convulso. Como accedió al trono desde su nacimiento (ya que fue hijo póstumo de Alfonso XII), su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, se hizo cargo del gobierno como regente hasta la mayoría de edad del monarca, la cual le fue concedida a los dieciséis años (en 1902).

Durante su reinado, se produjeron permanentes cambios de gobierno, debido al turnismo político, es decir, el Partido Libertad y el Partido Conservador se turnaban en el poder. Esta situación, unida a guerrillas en Marruecos (entonces bajo hegemonía española), el movimiento obrero y el auge de los nacionalismos vasco y catalán, provocó inestabilidad y desencadenó una crisis de Estado. En 1923, la situación era ya insostenible; por lo que el monarca cedió el poder al militar Miguel Primo de Rivera, que instauró una dictadura. Así decía el mismo Primo de Rivera en el manifiesto del golpe de estado:

Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico... [...] No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone.

Miguel Primo de Rivera: Manifiesto, 1923.

El dictador tuvo que dimitir pocos años después, en 1930. El rey se tuvo que exiliar y en las elecciones municipales de 1931 los partidos de izquierda republicanos consiguieron la victoria. Ante esta situación, el 14 de abril del mismo año se proclamó la II República. La mayor parte de los artistas de la época son partidarios de esta nueva forma de gobierno.

Dos sellos antiguos uno al lado de otro
Pixabay / makamuki0. Dos sellos de la República (Pixabay License)

Durante la República se iniciaron reformas agrarias, militares y educativas, bastante ambiciosas, pero también con bastante oposición. Esta situación provocó, en ocasiones, intensos conflictos sociales. Además, el agravamiento de la situación internacional, por el triunfo del fascismo y la crisis económica, con el aumento del paro, multiplicaron los problemas.

Las capas de población más tradicionales no estaban de acuerdo con el régimen republicano y apoyaron la sublevación militar que se produjo en Melilla en 1936. Esta originó la Guerra Civil, la cual se extendió hasta 1939. Fue un periodo de enfrentamiento entre la población española que desgastó completamente la convivencia en el país. La guerra acabó con la proclamación de la dictadura del general Francisco Franco. Ese mismo año dio comienzo la Segunda Guerra Mundial.

Consolida los conceptos clave: ponemos orden

Ordena temporalmente los siguientes acontecimientos históricos del periodo de entreguerras en España:

  • Reinado de Alfonso XIII
  • Dictadura de Primo de Rivera
  • Dimisión de Primo de Rivera y exilio de Alfonso XIII
  • II República Española
  • Levantamiento militar en Melilla
  • Guerra Civil
  • Proclamación de la dictadura De Francisco Franco
  • Segunda Guerra Mundial

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Aplica: Delenda est monarcha

Lee el siguiente texto sobre la dictadura de Primo de Rivera y contesta a las preguntas.

64. DELENDA EST MONARCHA

Miguel Primo de Rivera, el espadón dictador, fue un hombre de buenas intenciones, métodos equivocados y mala suerte. Sobre todo, no era un político. Su programa se basaba en la ausencia de programa, excepto mantener el orden público, la monarquía y la unidad de España, que se estaba yendo al carajo por las presiones de los nacionalismos, sobre todo el catalán. Pero el dictador no carecía de sentido común. Su idea básica era formar ciudadanos españoles con sentido patriótico, educados en colegios eficaces, y crear para ellos un país moderno, a tono con los tiempos. Y anduvo por ese camino, con razonable intención dentro de lo que cabe. Entre los tantos a su favor se cuentan la construcción y equipamiento de nuevas escuelas, el respeto a la huelga y los sindicatos libres, la jubilación pagada para cuatro millones de trabajadores, la jornada laboral de ocho horas -fuimos los primeros del mundo en adoptarla-, una sanidad nacional bastante potable, lazos estrechos con Hispanoamérica, las exposiciones internacionales de Barcelona y Sevilla, la concesión de monopolios como teléfonos y combustibles a empresas privadas (Telefónica, Campsa), y una inversión en obras públicas sin precedentes en nuestra historia, que modernizó de forma espectacular reservas de agua, regadíos y redes de transporte. Pero no todo era Disneylandia. La otra cara de la moneda, la mala, residía en el fondo del asunto. [...] Uno de los problemas graves era que todo llegaba a la opinión pública a través de una prensa poco libre e incluso amordazada, pues la represión de Primo de Rivera se centró especialmente en intelectuales y periodistas, entre los que se daba el principal elemento crítico contra la dictadura. El régimen no tenía base social y el Parlamento era un paripé. Había multas, arrestos y destierros. Primo de Rivera odiaba a los intelectuales y estos lo despreciaban a muerte. Las universidades, los banquetes de homenaje, los actos culturales, se convertían en protestas contra el dictador. Blasco Ibáñez, Unamuno y Gasset, entre muchos, tomaron partido contra él. Y Alfonso XIII, el rey frívolo y señorito que había alentado la solución autoritaria, empezó a distanciarse de su mílite favorito. Demasiado tarde. El vínculo era muy estrecho; ya no había marcha atrás ni forma de progresar por una vía liberal; así que para cuando el rey dejó caer a Primo de Rivera, la monarquía parlamentaria estaba fiambre total. Alfonso XIII tenía en contra todas las voces autorizadas, que no hablaban ya de convencerlo de nada, sino de echarlo a la puta calle.

Arturo Pérez Reverte. Una historia de España, páginas 173-176.

Responde a las siguientes preguntas:

  • Este texto es de tipo ensayístico, es decir, el autor da una visión personal sobre un hecho histórico. ¿Qué imagen tiene el autor sobre el dictador y el fin del reinado de Alfonso XIII?
  • ¿Por qué crees que dice que Alfonso XIII al final se arrepiente de haberle cedido el poder al dictador?
  • DEBATE: primero, realiza una pequeña reflexión, por escrito de forma individual, sobre si el líder de un grupo (de amigos/as, por ejemplo) debe tener en cuenta la opinión de los demás o si, por el contrario, para mantenerse en el poder debe dirigir siempre. Después, coméntalo brevemente con tu compañero/a. Al final, podéis hacer una puesta en común en el grupo de la clase.

Profundiza: la II República Española

Como hemos señalado más arriba, la mayoría de los escritores de la época fueron partidarios de la II República y participaron activamente en las reformas que impulsó, sobre todo en las educativas. Te proponemos el visionado de este vídeo para después realizar una línea temporal de los momentos más importantes de la II República. Puedes utilizar herramientas digitales como Canva o Padlet.

Memorias de pez. La Segunda República en 10 minutos. Resumen HD (Licencia de Youtube estándar)

Investiga: nuestros antepasados en la Guerra Civil

Soldado en medio una trinchera
Pixabay / BruceEmmerling. Gettysburg (Pixabay License)

La verdadera Historia no está en las letras que aparecen en los libros, sino en el conjunto de hechos que les suceden a las personas reales en un momento cronológico determinado.

Pregunta en casa a alguno/a de tus abuelos/as, a algún/a vecino/a mayor, a algún conocido/a que haya vivido la Guerra Civil Española o que conozca cómo la vivieron en su familia sus antepasados.

Cuando tengas la información, deberás redactar un pequeño texto expositivo en el que resumas las vivencias y las conclusiones más importantes de la investigación. El siguiente paso consistirá en grabar un podcast, cuyo guion será ese texto redactado por ti, para poder compartir tu trabajo con el resto de la clase. Para la grabación puedes usar aplicaciones como Audacity.

Al final, haremos un mural colaborativo en la herramienta Padlet en el que queden recogidos todos los podcasts con las vivencias sobre la Guerra Civil. Será un entorno informacional muy auténtico, ya que dispondremos de "información viva" sobre un acontecimiento histórico de nuestro país.

Como sugerencia, y de forma totalmente voluntaria, puede ser un bonito regalo para aquellas personas que hayan querido prestar su voz, su experiencia, a esta investigación que después les enseñes tu podcast, en el que vean recogida una parte de su vida.

Puedes hacer esta actividad individualmente o en parejas.