Saltar la navegación

Sociedad y cultura en España

Sociedad y economía en España a principios del siglo XX

Hucha de cerdo rosa
Pixabay / QuinceCreative. Hucha rosa (Pixabay License)

Aunque España seguía atrasada respecto a Europa, en las primeras décadas del siglo XX, vivió un significativo crecimiento demográfico y un aumento de la población urbana, debido, sobre todo, al éxodo de personas del campo a las ciudades. Esta población sirvió, fundamentalmente, como mano de obra para el sector industrial y para el sector servicios. Gracias a la industrialización, además de los trabajadores de la industria (proletarios), se creó una nueva clase social: la alta burguesía financiera e industrial, es decir, los dueños de las fábricas. No se puede olvidar que, pese a esta nueva situación, la población española seguía siendo fundamentalmente rural y dedicada a las labores agrícolas.

El crecimiento económico, provocado por el desarrollo industrial, se vio favorecido por la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial y afectó, principalmente, a regiones como Cataluña y País Vasco. En estos lugares, sobre todo, hubo un crecimiento descontrolado de las ciudades, que tuvieron que alojar a la población procedente del campo y de otras zonas de España.

Esta situación favoreció la remodelación urbanística de estas ciudades con la creación de ensanches, avenidas, hoteles y barrios nuevos, así como nuevos parques y jardines. Por supuesto, también se construyeron nuevos centros escolares y hospitalarios, infraestructuras para el transporte y se instalaron en ellas los servicios de electricidad. Como dato significativo se puede destacar que el Metro de Madrid comenzara a funcionar en 1919.

Consolida: la sociedad española a principios del siglo XX

com/watch?v=B3IXx2INf-k

La cultura en España a principios del siglo XX

El Novecentismo es un movimiento intelectual que creía que la solución a la crisis existencial de España (provocada por el pesimismo por la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898) se encontraba en la imitación de los modelos europeos, del sistema de funcionamiento de otros países de Europa, tanto a nivel político como a nivel científico y cultural. Como ya estudiaremos en recursos posteriores, este movimiento ideológico está capitaneado por el pensador y filósofo José Ortega y Gasset, cuyo lema era "España es el problema; Europa, la solución".

Reloj de bolsillo de plata
Pixabay / Yummymoon. Reloj de bolsillo (Pixabay License)

Pese a las circunstancias políticas, sociales y económicas, el primer tercio del siglo XX es conocido como la Edad de Plata de la cultura española, ya que congregó en estos años a un nutrido grupo de autores y obras (en diversas artes) de gran nivel. En el plano literario, podemos incluir en el periodo a la literatura de los escritores de fin de siglo, los novecentistas y los integrantes del Grupo del 27. Su obra coincidió, además, con reseñables e importantes producciones en otros ámbitos artísticos: pintura (Juan Gris, Picasso, Dalí), arquitectura (Antonio Gaudí), música (Manuel de Falla) y cine (Luis Buñuel). Se produjo, paralelamente, una expansión del periodismo (diarios y revistas) que favoreció la divulgación cultural. Por último, hay que destacar que también aumentó la edición y comercialización de libros

En el ámbito educativo, durante la República se intentó el fomento de la educación pública con la ampliación de red de centros escolares y el aumento de contratación de maestros. De hecho, algunos escritores del Grupo del 27 trabajaron para que la educación llegara a los rincones más recónditos del país participando en las llamadas Misiones Pedagógicas durante la II República.
 
Más concretamente, en el ámbito universitario, podemos señalar la creación de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Esta institución creó, entre otros organismos, la Residencia de Estudiantes (1910), donde coincidirían los más importantes escritores y artistas de las vanguardias, como el trío de amigos (tanto en el plano personal como profesional) Federico García Lorca (literatura), Salvador Dalí (pintura) y Luis Buñuel (cine).

Estas iniciativas culturales, originadas en la II República, fueron interrumpidas drásticamente con la llegada de la Guerra Civil. Muchos intelectuales fueron asesinados o tuvieron que exiliarse del país, ya que eran contrarios al nuevo régimen dictatorial.

Aplica: La lengua de las mariposas

Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

Llegaron tropas de la capital y ocuparon el ayuntamiento. Mamá salió para ir a misa, y volvió pálida y entristecida, como si hubiese envejecido en media hora.

"Están pasando cosas terribles, Ramón", oí que le decía, entre sollozos, a mi padre. También él había envejecido. Peor aún. Parecía que hubiese perdido toda voluntad. Se había enfundado en un sillón y no se movía. No hablaba. No quería comer. [...]

Había mucha gente en la Alameda, toda con ropa de domingo. También habían bajado algunos grupos de las aldeas, mujeres enlutadas, paisanos viejos con chaleco y sombrero, niños con aire asustado, precedidos por algunos hombres con camisa azul y pistola al cinto. Dos filas de soldados abrían un pasillo desde la escalinata del ayuntamiento hasta unos camiones con remolque entoldado, como los que usaban para transportar el ganado en la feria grande. Pero en la Alameda no había el bullicio de las ferias, sino un silencio grave, de Semana Santa. La gente no se saludaba. Ni siquiera parecían reconocerse los unos a los otros. Toda la atención estaba puesta en la fachada del ayuntamiento.

Un guardia entreabrió la puerta y recorrió el gentío con la mirada. Luego abrió del todo e hizo un gesto con el brazo. De la boca oscura del edificio, escoltados por otros guardias, salieron los detenidos. Iban atados de pies y manos, en silente cordada. De algunos no sabía el nombre, pero conocía todos aquellos rostros. El alcalde, los de los sindicatos, el bibliotecario del ateneo Resplandor Obrero, Charli, el vocalista de la Orquesta Sol y Vida, el cantero al que llamaban Hércules, padre de Dombodán... Y al final de la cordada, chepudo y feo como un sapo, el maestro.

Manuel Rivas. "La lengua de las mariposas". ¿Qué me quieres, amor?, páginas 33-34.

  • ¿Por qué crees que se ponen tan nerviosos y afligidos los padres del protagonista?
  • ¿A qué sector/es pertenecen los presos que se llevan hacia el camión?
  • ¿A qué acontecimiento histórico de España puede pertenecer del periodo de entreguerras? Justifica tu respuesta.

Crea: la Residencia de Estudiantes de Madrid

Imagina que eres un artista (escritor, pintor, arquitecto, músico...) que está iniciando su carrera y que le gustaría vivir en la Residencia de Estudiantes de Madrid, ya que sigue siendo punto de encuentro de artistas que están dándose a conocer.

Escribe un correo electrónico a la Residencia de Estudiantes de Madrid pidiendo información sobre las condiciones de acceso a la misma y mostrando tu intención de entrar en ella, destacando que fue un lugar importante en el plano cultural, artístico y literario de principios de siglo XX.

Edificio de la Residencia de Estudiantes de Madrid
Wikimedia Commons / Luis García (Zaqarbal). Residencia de Estudiantes (Madrid) (CC BY-SA)